En la ‘Granja Tibares’ la reconciliación se encuentra con la visión de futuro

Granja Tibares apuesta agroecológica firmantes Acuerdo de Paz BogotáConsejería Distrital de Paz, Víctimas y Reconciliación
Isabelita Mercado, consejera de Paz, Víctimas y Reconciliación, compartió con las personas de la granja.
Publicado:
27
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

A orillas del Río Tunjuelito se encuentra la 'Granja Tibares', un proyecto agroecológico-cultural liderado por firmantes del Acuerdo de Paz, donde también se realizan actividades culturales y formativas para niños y niñas de la vereda.

La granja es una apuesta que ha generado un impacto positivo en las veredas aledañas de la localidad de Usme, pues no solo provee alimentos a los hogares vecinos, sino que también crean espacios de participación, cultura, formación y encuentro entre víctimas, firmantes y la sociedad civil.

(Te puede interesar: Por obras, cierre de la oreja de la avenida carrera 68 con avenida calle 26)

En su visita, Isabelita Mercado, consejera de Paz, Víctimas y Reconciliación, expresó: “queremos hacer de Bogotá una ciudad de paz que deje como parte de su legado el apoyo institucional a iniciativas como esta, que nos demuestran que existen nuevos comienzos y que la paz es una semilla que cosecha nuevas realidades, oportunidades y proyectos de vida”.

Este proyecto de la Asociación de Construcción Colectiva, Unidad y Transformación (ASOCUNT) es el resultado del intercambio de saberes entre organizaciones sociales, víctimas, la sociedad civil y firmantes de paz. Es una demostración de que la reconciliación, la recuperación del tejido social y la creación de lazos en las comunidades son posibles si existe voluntad y apoyo.

Aquí un post en el que la Consejería Distrital de Paz, Víctimas y Reconciliación de Bogotá te cuenta más detalles:

Esta granja no solo cuenta con proyectos de siembra de hortalizas y plantas aromáticas, sino también con procesos formativos para niños y niñas de las veredas y localidades cercanas, donde aprenden música, realizan obras teatrales y están en contacto con la naturaleza. Han construido un proyecto cultural para la familia y la comunidad en el territorio.

La granja es un símbolo de esperanza y refleja la ciudad como territorio de cultura, encuentro, reconciliación y esperanza.

(También puedes leer: Bogotá 24 horas, así es la apuesta de ciudad para fortalecer el desarrollo)

La Consejería Distrital de Paz, Víctimas y Reconciliación de Bogotá tiene entre sus principales apuestas cerrar las brechas y convertir a Bogotá en un territorio con perspectiva de futuro, ofreciendo segundas oportunidades para que todas y todos puedan comenzar de nuevo. Esto se logra a través de la estabilización socioeconómica, la eliminación de estigmas y la promoción de condiciones de seguridad colectiva. Proyectos como la 'Granja Tibares' representan el espíritu de ciudad que el Distrito quiere para Bogotá.