Más y mejores servicios sociales una de las grandes apuestas del PDD

Sector Social presenta sus apuestas clave en Plan Bogotá Camina SeguraFoto: Alcaldía de Bogotá.
La atención a la primera infancia, es una de las apuestas clave.
Publicado:
24
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Hoy, el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, presentará en el Concejo de la ciudad las cinco propuestas clave con las que el sector social atenderá a la población más vulnerable de la capital. La ampliación de cobertura y la mejora en la prestación de servicios sociales hacen parte integral de la propuesta de Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura”, que discuten los concejales.

1. Reducir formas extremas de exclusión: este programa busca la ampliación de cobertura en un 50 %, para atender a 3.400 personas más que habitan la calle, proporcionándoles un modelo pedagógico diseñado para brindar oportunidades significativas de inclusión socioeconómica.

También se beneficiarán a 5.588 niñas y niños que se encuentran en situación de calle o en riesgo de habitarla, y que se atenderán en los procesos de protección y atención integral a través del modelo pedagógico del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON).

Para abordar la inclusión de habitantes de calle de manera integral, la Secretaría de Integración Social (SDIS) propone realizar un censo, con el apoyo de la Secretaría de Planeación, para identificar a estas personas y comprender sus necesidades; realizar estrategias y campañas de prevención y mitigación, relacionadas con el consumo problemático de sustancias y la violencia en el contexto familiar.

Atención y superación integral con servicios básicos de alimentación, alojamiento temporal y atención médica, acompañamiento psicosocial, formación laboral y educación flexible; para promover su autonomía e inclusión social, ayudándoles a desarrollar proyectos de vida significativos y reintegrarse a la sociedad.

2. Inclusión social y jóvenes con oportunidades y productividad: mejorar la calidad de vida de los jóvenes es una prioridad de la administración del Alcalde Galán, por eso se aumentará en un 25 % las atenciones en los servicios sociales dirigidos a este sector poblacional. Además, se ampliará el alcance de las transferencias monetarias condicionadas, pasando de 28.000 a 40.000 jóvenes beneficiados.

La atención diferencial para personas mayores, personas con discapacidad y población LGBTI, también se potencializará, por eso se proyecta beneficiar a 161.000 adultos mayores con servicios sociales y transferencias monetarias; se adaptarán 15 servicios y estrategias prioritarias para la atención integral de personas con discapacidad, expandiendo la cobertura a 8.600 beneficiarios y sus cuidadores. Y se implementarán ajustes en diez servicios dirigidos a población LGBTI.

3. Ingreso Mínimo Garantizado (IMG): en el 2024, el programa de Ingreso Mínimo Garantizado ha llegado a más de 314.000 hogares, impactando más de 968.000 personas; la apuesta del IMG en el nuevo Plan de Desarrollo es reducir la pobreza y para ello implementará nuevos instrumentos de focalización, integrando a grupos poblacionales adicionales como pagadiarios y personas en situaciones de emergencia; fortalecerá y rediseñará el modelo de transferencias monetarias en bono o especie; y obtendrá descuentos en transporte, arriendo y servicios públicos.

4. Bogotá sin hambre 2.0: para combatir la inseguridad alimentaria severa, la SDIS incluyó la estrategia Mejores Transferencias, Más Bien-Estar, y mejorará la eficiencia de los canales de transferencias monetarias, subsidios y apoyo en especie, ampliará la cobertura y calidad en atención integral; también proyecta un aumento significativo en la oferta de comedores comunitarios, pasando de 115 a 140, con la meta de incrementar los cupos de 33.700 a 46.000 para el año 2027. Asimismo, aumentó el 11 % en raciones de comidas entregadas y así llegar a los 77 millones. 

5. Atención a la primera infancia: proyecta un aumento en 30.000 cupos de atención integral de calidad para niñas y niños en primera infancia; se abrirá un segundo Centro Abrazar para abordar las necesidades de niñas, niños y adolescentes migrantes. 

Otras de las acciones que realizará la SDIS son la de coordinar un plan distrital enfocado en la prevención y atención de la violencia y abuso sexual en niñas, niños y adolescentes, con especial atención al contexto familiar; y la búsqueda de alianzas estratégicas con sectores público, privado y organizaciones de base para brindar una atención integral a esta población vulnerable.