Alcaldía de Chapinero avanza en la implementación piloto de la Ley Antirruido

7·MAYO·2025
La alcaldesa Alexandra Mejía Guzmán sostuvo una reunión con la organización Asobares para coordinar acciones pedagógicas durante su implementación.
Chapinero avanza en la implementación piloto de la Ley AntirruidoFoto: Secretaría de Movilidad
La Ley Antirruido busca principalmente garantizar el derecho a un ambiente acústicamente saludable mediante la regulación de fuentes de ruido.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

La Alcaldía Local de Chapinero sigue liderando esfuerzos para ser el primer territorio piloto para la implementación de la Ley Antirruido, aprobada en diciembre de 2024 y recientemente sancionada por el Gobierno Nacional.

Lee también: ¡Atención! Suspensión temporal del servicio de piscinas en el CEFE Chapinero

En este contexto, la alcaldesa Alexandra Mejía Guzmán sostuvo una reunión con la organización Asobares y el autor de la ley, el representante a la Cámara Daniel Carvalho, para coordinar acciones pedagógicas y garantizar una implementación efectiva y consensuada.

“Las soluciones se construyen en conjunto y hoy junto con Asobares y el equipo del representante Carvalho seguimos escuchando y entendiendo las dinámicas de la implementación de la ley. Chapinero ha logrado en estos meses trabajar no solo en pro de la comunidad sino también en gestionar acuerdos y medidas que no afecten a los establecimientos comerciales”, afirmó la alcaldesa.

El objetivo central de la reunión fue articular esfuerzos entre el sector comercial y las autoridades locales para avanzar en la fase pedagógica de implementación, enfocándose en el respeto a los niveles de ruido permitidos sin afectar la actividad económica de bares y restaurantes.

Durante el encuentro, se acordó diseñar campañas educativas en las que se explicará el alcance de la Ley Antirruido, los derechos de los residentes y las responsabilidades de los establecimientos. La implementación de esta ley en Chapinero servirá como modelo para otras localidades de Bogotá y municipios del país.

“Estamos comprometidos para que los establecimientos comerciales puedan operar responsablemente y los vecinos puedan descansar. Queremos ser aliados en la implementación de esta ley. Lo más importante es que lleguemos a soluciones que beneficien tanto a los comerciantes como a la comunidad”, aseguró Camilo Ospina Guzmán, presidente de Asobares. 

La Ley Antirruido busca principalmente garantizar el derecho a un ambiente acústicamente saludable mediante la regulación de fuentes de ruido, especialmente en zonas mixtas como Chapinero, donde la actividad comercial y residencial conviven estrechamente.

Este trabajo articulado entre el sector público, privado y legislativo refuerza el compromiso de la Alcaldía Local de Chapinero con la construcción de un territorio que priorice la salud auditiva, la convivencia y el bienestar de los habitantes de la localidad.

Te puede interesar: ¡Gracias por tu comprensión! Trabajamos para mitigar ruido: CEFE Chapinero

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por La Alcaldía Local de Chapinero https://chapinero.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.