Persona mayor en condición de vulnerabilidad recibió vivienda en Rafael Uribe

21·MAYO·2025
Martina Tapiero, una adulta mayor de 80 años, residente del barrio San Martín de Arrayanes, fue la beneficiaria de este trabajo articulado.
En Bogotá persona mayor condición de vulnerabilidad recibió viviendaFoto: Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe
Este caso evidencia cómo la colaboración entre ciudadanía, organizaciones sociales y el sector público puede cambiar destinos cuando se actúa con empatía, voluntad política y trabajo en equipo.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa trabajamos para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Con un enfoque social, humano y profundamente comprometido con la protección de los derechos fundamentales, la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe lideró la articulación de esfuerzos institucionales y comunitarios para transformar la vida de Martina Tapiero, una adulta mayor de 80 años, residente del barrio San Martín de Arrayanes, quien vivía en condiciones de extrema vulnerabilidad: sin cama, sin acceso a servicios básicos y sin un espacio seguro donde resguardarse.

Lee también: Jornada de esterilización gratuita para animales de compañía en San Cristóbal

Este proceso se puso en marcha tras la labor del edil Jaime Cardona Delgado, quien visibilizó el caso de la señora Martina a través de redes sociales en el mes de septiembre de 2024. Su llamado a la acción fue el punto de partida para que la administración local activara una ruta de atención integral, encabezada por el equipo de Agentes Comunitarios, que asumió con prontitud y compromiso el reto de buscar una solución definitiva para esta ciudadana.

La respuesta llegó gracias a la solidaridad y generosidad de la fundación Un Techo para Colombia, que, tras realizar un diagnóstico técnico del predio, decidió donar una vivienda prefabricada de 25 metros cuadrados. La casa, equipada con habitación, baño, cocina, sala-comedor y balcón, representa no solo una estructura física, sino una verdadera oportunidad para recuperar la dignidad, la tranquilidad y la calidad de vida.

El trabajo articulado no se detuvo en la entrega de la vivienda. La Alcaldía Local, a través de sus equipos de infraestructura, gestión del riesgo, agentes comunitarios y seguridad y convivencia, adelantó múltiples acciones para asegurar un entorno adecuado y sostenible: apoyo con la mano de obra necesaria para construir una placa de concreto que permite una base segura para la instalación de la vivienda, se levantó un muro de contención para mitigar riesgos de deslizamiento en temporada de lluvias, y se creó una huerta comunitaria como apuesta por el bienestar, la autosostenibilidad y el arraigo territorial.

La entrega oficial de la vivienda se realizará este jueves, en un acto simbólico que representa mucho más que una solución habitacional: es la expresión tangible de un modelo de gestión pública cercano, solidario y efectivo, que responde a las necesidades más urgentes de la comunidad con acciones concretas.

Este caso evidencia cómo la colaboración entre ciudadanía, organizaciones sociales y el sector público puede cambiar destinos cuando se actúa con empatía, voluntad política y trabajo en equipo. Hoy, Martina ya no duerme en un colchón mojado. Hoy, tiene un hogar.

Te puede interesar: IDPAC reconoce aportes de la Afrocolombianidad a una Bogotá más incluyente

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Alcaldía local de Rafael Uribe Uribe http://www.rafaeluribe.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.