Balance primer día de restricción por género en Bogotá

Primer dia de restricción por género en Bogotá
Primer dia de restricción por género en Bogotá
Publicado:
14
Abr
2020

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

El día de ayer 13 de Abril se 723 comparendos se impusieron por incumplimiento a las medidas decretadas para este periodo de cuarentena.
 

*104 mujeres fueron sancionadas en el primer día de restricción de género

* Se impusieron 70 comparendos de tránsito y 15 inmovilizaciones a vehículos

*Durante la jornada también se expidió un protocolo para la aplicación de la medida, por parte de la policía, especialmente para la población transgénero.

En el primer día de aplicación de la medida de restricción por género fueron sancionadas 104 mujeres por infringir el decreto 106 de 2020 que busca evitar aglomeraciones en tiendas, supermercados, plazas de mercado, bancos y notarías.

Ayer por ser día impar, sólo podían salir los hombres que necesitaban abastecerse, o utilizar los servicios de las entidades financieras y notariales. El resto de ciudadanos deben seguir cumpliendo con el aislamiento preventivo y quedarse en casa.

Durante los operativos de control realizados en las diferentes localidades de la ciudad, estas mujeres fueron sorprendidas realizando actividades no esenciales y que no están expresas en las excepciones que ha indicado la administración distrital. Por ello tendrán que pagar una multa de 936.323 pesos más la sanción pedagógica.

“Arrancamos bien con la restricción de género para realizar compras de mercado y diligencias notariales o bancarias en la ciudad de Bogotá, puntos críticos en donde estábamos teniendo aglomeraciones y largas filas de personas. También tuvimos algunas excepciones. A lo largo del día de ayer se impusieron 723 comparendos, de los cuales 104 eran mujeres que estaban incumpliendo la restricción de género. Hoy nos corresponde a los hombres portarnos bien y quedarnos en casa”, afirmó, Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno.

Durante la jornada de ayer también se llevó a cabo una importante reunión entre el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, y el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, Óscar Gómez Heredia con distintas organizaciones transgénero y defensoras de derechos humanos que estaban preocupadas con el impacto que pudiera tener la medida sobre sus comunidades.

Como resultado de esta, se expidió un protocolo para la policía en la aplicación de la medida de restricción de género, especialmente para la población trans, y de igual manera un acompañamiento de todas las entidades del Distrito a trabajadoras sexuales y otras poblaciones del Barrio Santa Fe para evitar sus desalojos y apoyarlos con asistencia en mercados y otras ayudas durante este periodo de aislamiento preventivo.

Las autoridades seguirán realizando los estrictos controles frente a la restricción de género que busca seguir protegiendo la vida y la salud de los ciudadanos, manteniéndolos en sus casas para evitar contagios por aglomeraciones innecesarias.

Todos deben seguir en casa y sólo podrán salir los ciudadanos (Hombre - día impar y Mujer - día par) que requieran realizar las labores mencionadas, y las demás personas que estén exceptuadas para ir a trabajar, acudir a un servicio médico o con sus mascotas al veterinario, los que asistan a menores de edad o a los mayores de 70 años.

Quienes incumplan la restricción serán sancionados con amonestación, contravención de policía, multas económicas, cierre en caso de establecimientos de comercio, y hasta privación de la libertad.