Maribel y Luz, beneficiarias Programa de Reasentamientos de la Caja de Vivienda

10·JUN·2025
Gracias a este proyecto, Maribel y Luz, han podido mejorar su calidad de vida y seguir adelante con sus actividades laborales y familiares.
Beneficiarias programa de Reasentamientos Caja de Vivienda Bogotá Foto: CVP
Estas historias muestran que el Programa de Reasentamientos de la Caja de la Vivienda Popular no solo busca trasladar a las familias a zonas seguras, sino garantizarles la posibilidad real de reconstruir sus vidas.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡Aquí sí pasa, en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa trabajamos para que la ciudadanía cuente con vivienda propia! La Caja de la Vivienda Popular (CVP) por medio de su Programa de Reasentamientos ha podido mejorar la calidad de vida de las y los bogotanos. 

Maribel y Luz Stella son ejemplo de estos beneficios otorgados por la Caja de la Vivienda Popular. Ellas hoy disfrutan de un entorno seguro y digno en Arboleda Santa Teresita. Gracias a este proyecto, han podido mejorar su calidad de vida y seguir adelante con sus actividades laborales y familiares. 

Te puede interesar: Conoce la Biblioteca Virgilio Barco, ícono cultural y arquitectónico de Bogotá 

La historia de Maribel y Luz Stella, dos mujeres beneficiarias del Programa de Reasentamientos de la Caja de la Vivienda Popular, refleja los cambios profundos y positivos que se generan cuando se garantiza el acceso a una vivienda digna y segura. Gracias al trabajo articulado entre las entidades del Distrito y la comunidad, sus vidas dieron un giro significativo al ser reubicadas en el proyecto habitacional Arboleda Santa Teresita.

Maribel vivía con su padre y su hijo en el sector de Nueva Gloria, al borde de la quebrada La Chihuaza. Su hogar se encontraba en una zona de alto riesgo, donde el agua entraba constantemente y el río pasaba por debajo de la vivienda. La humedad era tal que los hongos aparecían cada semana, obligándolos a pintar o hacer reparaciones con frecuencia. 

Luz Stella, por su parte, lleva tres años en Arboleda Santa Teresita. Antes de ser reubicada, vivía con sus tres hijos y dos nietas en la invasión Caracolí, en una vivienda improvisada construida con palos y latas, donde las condiciones eran precarias y el acceso a servicios básicos era limitado. Para sostener a su familia, trabajaba como recicladora, una actividad exigente que le dejaba poco tiempo para compartir con sus seres queridos.

La vida de Luz dio un giro positivo, hoy tiene un puesto de venta de verduras y legumbres dentro del mismo conjunto habitacional donde reside, lo que le permite generar ingresos sin alejarse de casa y cuidar a sus nietas de forma permanente. 

A continuación te compartimos un post de la Caja de la Vivienda Popular en la red social X con un video relacionado con las historias de Maribel y Luz Stella: 

Estas historias muestran que el Programa de Reasentamientos de la Caja de la Vivienda Popular, no solo busca trasladar a las familias a zonas seguras, sino garantizarles la posibilidad real de reconstruir sus vidas. Maribel y Luz Stella son prueba de que, con voluntad institucional y acompañamiento integral, es posible transformar entornos vulnerables en espacios de bienestar, autonomía y desarrollo.

Consulta antes de irte: ¡Los sueños se cumplen! Once personas mayores se graduaron de primaria 

👉🏻 Conoce la historia de completa de Maribel y Luz Stella ingresando aquí.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Caja de la Vivienda Popular https://www.cajaviviendapopular.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.