Durante la primera semana de junio de 2025, y gracias a los reportes de la ciudadanía, la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) ha adelantado acciones de control y atención de emergencias relacionadas con residuos de construcción y demolición (RCD) y residuos peligrosos (RESPEL).
También te puede interesr: Bogotá plantó 250 nuevos árboles nativos para restaurar ecosistemas de humedal
En las localidades de Teusaquillo, Ciudad Bolívar, Suba y Fontibón, se impusieron medidas preventivas y correctivas y se atendieron dos emergencias relacionadas con la gestión de este tipo de residuos.
"Desde la Secretaría de Ambiente hemos realizado 20 operativos este año por ocupaciones ilegales y disposición inadecuada de residuos. De estos, 14 han estado dirigidos a proteger la Estructura Ecológica Principal, en coordinación con alcaldías locales, la Policía Nacional y otras entidades. Estas acciones nos han permitido intervenir zonas estratégicas como Entrenubes, el río Tunjuelo, varios humedales y quebradas de la ciudad", señaló Adriana Soto, secretaria de Ambiente.
Los operativos se realizan en articulación con la Policía de Bogotá, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), las alcaldías locales y los gestores autorizados.
Este año hemos hecho 20 operativos por ocupaciones ilegales y residuos mal gestionados. Resultados a la fecha: 2 capturas, 3 desmontes, 1 decomiso, 6 requerimientos y 1 medida preventiva. Intervenimos en el área protegida Entrenubes, el río Tunjuelo, humedales y quebradas.… pic.twitter.com/aw8DhrZQ1m
— Adriana Soto (@AsotoAdriana) June 9, 2025
Operativos de control en obras de construcción frente a la mala disposición de escombros
El pasado 5 de junio, se impuso una medida preventiva a una obra ubicada en la carrera 35 #25B-66, localidad de Teusaquillo, por no cumplir con los lineamientos establecidos en el Decreto 507 de 2023 y la Resolución 1138 de 2013. Esta acción contó con el apoyo de la Alcaldía Local de Teusaquillo y la Policía Metropolitana.
En esta misma localidad, los entes de control impusieron medida correctiva a otra obra por el inadecuado arrojo de RCD en espacio público. Estas acciones buscan garantizar el cumplimiento de las normas y proteger el entorno urbano.
Intervención en punto crítico de Ciudad Bolívar
En articulación con la UAESP, la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar y la Policía Metropolitana, se intervino el punto crítico ubicado en la av. Boyacá con calle 71B Sur, donde se logró la recolección de 35 toneladas de RCD y la gestión de transporte y disposición final de 2,5 toneladas de residuos peligrosos de curtiembres, a través de un gestor autorizado.

Atención de emergencias por residuos peligrosos (RESPEL)
Se atendió una emergencia por manejo inadecuado de residuos hospitalarios en las inmediaciones del Centro Comercial Multiplaza. El equipo técnico de la SDA procedió a realizar una sensibilización con la administración sobre el manejo responsable de estos residuos.

Así mismo, en el barrio Prado Pinzón, de la localidad de Suba, se contuvo una emergencia por residuos peligrosos, con la recolección y el aseguramiento de 24.7 kg de material peligroso como tubos de muestras de laboratorio.

La SDA reitera su compromiso con el cuidado del espacio público y el cumplimiento normativo ambiental. Estas acciones no serían posibles sin la participación activa de la ciudadanía.
Toda obra de construcción debe
- Inscribirse y obtener tu respectivo PIN-GEN, en cumplimiento del Decreto 507 de 2023 y reportar el manejo dado a los RCD generados .
- Durante la ejecución la obra, se deben cumplir los lineamientos de la Guía de Manejo Ambiental para el Sector de la Construcción
No te quedes sin leer: ¡Haz parte de Expo Greentech 2025! El 17 y 18 de junio en Bogotá
Consulte nuestro directorio de gestores autorizados para la recolección de RCD y evite hacer una mala disposición que causarán sanciones.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) https://www.ambientebogota.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.