Caja de la Vivienda Popular adelanta jornada de reasentamiento en Usme

17·JUN·2025
La jornada permitió que las familias resolvieran dudas, conocieran las características del conjunto residencial y sintieran el respaldo de la CVP.
Distrito adelanta jornada de reasentamiento en Usme al sur de BogotáFoto: Caja de la Vivienda Popular.
Este tipo de acciones se enmarcan dentro del programa Vivienda Segura, liderado por la Dirección de Reasentamientos de la Caja de la Vivienda Popular.

¡En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa trabajamos para que toda la ciudadanía cuente con vivienda propia! El Distrito, a través de la Caja de la Vivienda Popular (CVP) con su programa de reasentamientos, beneficia a miles de familias bogotanas que esperan con ansias su nuevo hogar. En la localidad de Usme, al suroriente de Bogotá, 24 familias harán parte de este programa

Te puede interesar: Territorios Mágicos amplía su convocatoria hasta el 30 de junio ¡Participa! 

En el marco de este programa la Caja de la Vivienda Popular (CVP) adelantó una jornada de acompañamiento a familias preseleccionadas para el proyecto habitacional La Cabrera – Tres Quebradas, ubicado en la localidad de Usme. Estas 24 familias, que hoy viven en condiciones de vulnerabilidad, caminaron por primera vez los espacios que podrían convertirse en su nuevo hogar. Vieron de cerca los apartamentos, conocieron las zonas comunes y dialogaron con el equipo de la Caja de la Vivienda Popular

“Seguimos convenciendo a cientos de familias para que dejen de vivir en la informalidad y en zonas de alto riesgo no mitigable, y se trasladen a proyectos que cumplen con toda la normativa vigente, con servicios públicos, cercanía a equipamientos y, sobre todo, condiciones de seguridad. Nuestro programa de Vivienda Segura, dentro del Programa de Reasentamientos de la Alcaldía de Bogotá, ha sido exitoso”, expresó Juan Carlos Fernández, director general de la Caja de la Vivienda Popular (CVP), quien acompañó la actividad junto al director de Reasentamientos, Germán Alberto Hernández. 

El proyecto La Cabrera – Tres Quebradas contempla 37 torres de seis pisos, cuatro salones comunales, parqueaderos para residentes y visitantes, y una infraestructura moderna, segura y funcional, pensada para el bienestar integral de sus habitantes.

Las viviendas, con un área construida de 57 metros cuadrados, cuentan con sala-comedor, cocina, zona de ropas, dos baños, una habitación principal y dos habitaciones auxiliares. El conjunto también ofrece espacios para la convivencia y el esparcimiento, como salón social, gimnasio, salón de juegos, parque infantil, cancha múltiple, recepción, zonas verdes, senderos peatonales, red contra incendios, recepción, oficina de administración y tanque de almacenamiento de agua.

A continuación te compartimos un post de la Caja de la Vivienda Popular relacionado con la jornada adelantada en la localidad de Usme, al suroriente de Bogotá:

Este tipo de acciones se enmarcan dentro del programa Vivienda Segura, liderado por la Dirección de Reasentamientos de la Caja de la Vivienda Popular. Un programa que no se limita a mover físicamente a las personas de zonas de riesgo, sino que las acompaña de manera integral: con asesoría, con humanidad y con la certeza de que cada paso está guiado por el principio fundamental de la dignidad.

Consulta antes de irte: ¡Fotos antes y después! Así luce el Sistema Chingaza que llegó al 70 % en junio 

Porque una ciudad no se transforma solo con cemento, planos o ladrillos. Una ciudad se transforma cuando sus instituciones cuidan a quienes más lo necesitan, cuando actúan con responsabilidad, visión y amor por la vida. Eso es lo que hace la Caja de la Vivienda Popular: construir hogares, sí, pero también reconstruir confianza, seguridad y esperanza. Y eso, más que una meta institucional, es un acto profundo de humanidad.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Caja de la Vivienda Popular (CVP) https://cvp.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.