Sé uno de los voluntarios para embellecer el Corredor Illimaní en Ciudad Bolívar

Sé uno de los voluntarios para embellecer el Corredor Illimaní en Ciudad BolívarFoto: Secretaría de Hábitat
El objetivo es resaltar la memoria del barrio, así como los lugares y personas significativas, para preservar y continuar cultivando los conocimientos y saberes del pasado. Queremos construir nuestro futuro en comunidad.
Publicado:
29
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La Secretaría Distrital del Hábitat invita a la ciudadanía a participar este 15 de junio, a partir de las 8:00 a. m., en la jornada de voluntariado para seguir embelleciendo el Corredor Illimaní en Ciudad Bolívar. 

(Te invitamos leer: Secretaría Hábitat abre convocatoria con 1.000 cupos de subsidios de vivienda)

Desde marzo, en colaboración con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, se han intervenido 940 metros cuadrados con arte urbano y muralismo 18 fachadas contiguas al corredor, dándoles vida y color. Los murales fueron diseñados con la participación de la comunidad, con la intención de reflejar la identidad, cultura y prácticas del entorno.

"Con estos murales buscamos que las personas disfruten de la ciudad a través de los dibujos, colores y temáticas del arte urbano. Queremos que el Corredor Illimaní sea una ventana turística que cuente las tradiciones y cultura de Ciudad Bolívar. Por eso, este 15 de junio estaremos pintando y llevando más color", señaló Vanessa Velasco Bernal, Secretaria Distrital del Hábitat.

El objetivo es resaltar la memoria del barrio, así como los lugares y personas significativas, para preservar y continuar cultivando los conocimientos y saberes del pasado. Queremos construir nuestro futuro en comunidad. Por ello, estos murales serán entregados este día a la comunidad para su apropiación.

Te compartimos un post de la Secretaría del Hábitat en la red X invitando a la ciudadanía a disfrutar de la capital a través del arte urbano: 

Durante esta jornada, también se pintará el mobiliario, las materas y el muro interno de la alameda. Se trabajará en colaboración con la comunidad, Camacol, Fundación Pintuco, Constructora Bolívar, La Rolita y diferentes entidades distritales que apoyan esta transformación en una de las zonas del sur de la ciudad.

La meta es potenciar el Corredor Illimaní como uno de los referentes turísticos y culturales más importantes de Bogotá. "Desde la Secretaría, apostamos por trabajar de la mano de la comunidad a través de estrategias de participación que permiten la apropiación de estos espacios, fomentan la construcción de tejido social y la sostenibilidad de las intervenciones", explicó José Luis Aldana, Subdirector de Participación y Relaciones con la Comunidad de la Secretaría Distrital del Hábitat.