Los retos de Bogotá en materia de servicios públicos

Servicios públicos en Bogotá: retos y desafíos para la ciudad Foto: Alcaldía Mayor de Bogotá
La Comisión Intersectorial conformada por distintas entidades distritales y empresas prestadoras, evaluó las necesidades y estrategias que buscan garantizar una mejoría en la cobertura de los distintos servicios públicos en Bogotá
Publicado:
13
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, encabezó la primera Comisión Intersectorial de Servicios Públicos, un espacio para evaluar la cobertura y estrategias entorno a la prestación de servicios como acueducto y alcantarillado, energía, gas, aseo y gestión de residuos y el acceso a tecnologías de la información y las comunicaciones.

(Te invitamos leer: En video el Metro de Bogotá avanza: la mega obra ya cuenta con 34.62 % de ejecución)

La secretaria distrital del Hábitat, Vanessa Velasco Bernal, compartió la estrategia de Servicios Públicos en el marco del Plan Distrital de Desarrollo y expuso un diagnóstico entorno a la prestación de servicios básicos en Bogotá.

Manifestó que entre los retos que tiene el Distrito y las entidades que conforman el sector hábitat está aumentar el tratamiento de aguas residuales en suelo rural y urbano, garantizar la seguridad hídrica debido a los bajos niveles de los embalses registrados en los últimos meses, fomentar acciones sostenibles y de economía circular, promover el uso de fuentes no convencionales de energía renovable, implementar tecnologías LED en alumbrado público en zona rural, diseñar un esquema de aseo sostenible y circular, disminuir las toneladas enterradas en el relleno sanitarios, avanzar en la formalización de las organizaciones y personas recicladoras, aumentar la conectividad a internet, entre otros retos relacionados con la prestación de servicios en Bogotá y su zona rural.

La secretaria Velasco, manifestó que en el Distrito “Tenemos grandes retos en materia de servicios públicos. Vivimos un momento donde debemos tomar conciencia del uso y consumo eficiente de nuestros recursos naturales. De ahí que las acciones que implementemos como sector tengan un enfoque sostenible y de economía circular”.

(No te vayas sin consultar: ¿Cómo prevenir futuras crisis de agua en Bogotá? Tarea de todos #CierraLaLlavaYa)

Esta Comisión Intersectorial contó con la participación de distintas entidades del distrito y representantes de Enel Colombia, Vanti S.A., Andesco, Probogota, la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, CAR Cundinamarca, Gobernación de Cundinamarca y Región Metropolitana.