Bogotá mantiene calificación internacional por su responsabilidad fiscal

30·JUN·2025
La agencia destacó el buen desempeño económico de la ciudad, así como el manejo responsable de sus finanzas y deuda pública.
Bogotá mantiene buena calificación por su responsabilidad fiscalFoto: Secretaría Distrital de Hacienda
En su más reciente informe, la calificadora internacional otorgó a Bogotá el grado Baa3, el mismo que asignó recientemente a la Nación.

¡Aquí sí pasa! Bogotá continúa consolidando su posición como la ciudad con mayor solidez financiera del país. La calificadora internacional de riesgo Moody’s Ratings publicó su más reciente informe sobre las entidades territoriales de Colombia. Aunque la calificación de la capital bajó con respecto a la medición hecha el año pasado y ahora se sitúa en Baa3,Bogotá mantiene su grado de inversión con una perspectiva estable.

Te puede interesar: 157 mil contribuyentes morosos serán contactados para ponerse al día con Bogotá

Esta variación se explica por la acción adoptada por la agencia respecto a la calificación otorgada al Gobierno de Colombia el día de ayer. Es importante recalcar que, a nivel internacional, la evaluación de las entidades territoriales está limitada por la del soberano.

En su comunicado del viernes 27 de junio, Moody’s destacó la fortaleza económica de Bogotá, su desempeño positivo durante el 2024 en diferentes aspectos, como el manejo de su deuda pública, una economía local diversificada y sólidas prácticas de gobernanza y gestión, lo que sustenta sus altos niveles de ingresos propios.

“Esta evaluación es algo que tanto las calificadoras como el mercado y nosotros mismos esperábamos. El mensaje a los bogotanos es de tranquilidad, porque pese a esta calificación, la ciudad es reconocida por un manejo de la deuda pública responsable y eficiente, y ese seguirá siendo el compromiso de esta administración con los recursos de los ciudadanos”, señaló Ana María Cadena, secretaria de Hacienda.

Las tres principales agencias de calificación crediticia a nivel mundial, Moody´s, Fitch y BRC Ratings, compañía de S&P Global, han coincidido en resaltar los siguientes aspectos positivos de Bogotá en sus más recientes informes:

  • Gestión fiscal prudente y responsable: Bogotá ha demostrado un manejo adecuado de su endeudamiento, con una trayectoria consistente en el cumplimiento de sus obligaciones financieras y una capacidad sostenida para generar ingresos propios.
  • Fortaleza económica local: las calificadoras destacan la base económica diversificada de la ciudad, especialmente en el sector de servicios, así como una sólida cultura tributaria. Estos factores fortalecen la resiliencia financiera del Distrito.
  • Baja dependencia de transferencias nacionales: a diferencia de otras ciudades, solo el 23,9 % de los ingresos fiscales de Bogotá en 2024 provinieron de transferencias corrientes del Gobierno Nacional. Por otro lado, según el Índice de Desempeño Fiscal del Departamento Nacional de Planeación (DNP), al último año vigente, la dependencia total por transferencias fue del 17,7 %.
  • Continuidad en políticas públicas e inversión: esta autonomía financiera permite a la ciudad mantener su inversión en infraestructura social y económica, clave para el desarrollo sostenible y la estabilidad fiscal.

No te vayas sin leer: Bogotá lanza mecanismo de obras por impuestos para fortalecer inversión social

Cifras para tener en cuenta

A la fecha, el recaudo del impuesto predial equivale al 82 % de la meta, mientras que el de vehículos asciende al 77%. Además, el esfuerzo adelantado por la Administración Distrital en materia de recuperación de cartera ha permitido recaudar más de 1,8 billones de pesos en el último año y medio, la cifra más alta obtenida por este concepto en los últimos años.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Hacienda https://www.haciendabogota.gov.co/es . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.