Nuevo comedor comunitario en San Cristóbal beneficiará a más de 300 personas

5·JUN·2025
Gracias a los 8 nuevos comedores, durante la presente administración, 2.100 personas vulnerables y en extrema exclusión, reciben diariamente una comida.
Comedor comunitario en Bogotá beneficiará a comunidad San CristóbalFoto: Secretaría de Integración Social
El 35 % de los beneficiarios del comedor son niños, niñas escolares y adolescentes.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡Aquí sí pasa! En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ trabajamos para combatir la inseguridad alimentaria. Gracias a la estrategia Bogotá Sin Hambre 2.0, que busca reducir la inseguridad alimentaria en Bogotá, se ha logrado un avance significativo en la capital del país. Con la puesta en marcha del comedor número 8 de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) en la localidad San Cristóbal, durante la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, ya son 2.100 nuevas personas vulnerables y en extrema exclusión las que reciben diariamente una comida caliente y nutritiva en Bogotá.

Lee también: Jóvenes pintaron un mural en el túnel del sendero de Monserrate

Hoy el turno les correspondió a los habitantes de los barrios El Rodeo, San Miguel, Península, Canadá y San Martín de Loba, quienes disfrutan del nuevo comedor comunitario San Martín Sur, con 300 cupos disponibles, ubicado en la Calle 41B Bis Sur No. 1D – 81 Este.

El 55 % de los beneficiarios se encuentran en pobreza moderada (135 personas), un 23 % en pobreza extrema (57 personas) y el 22 % presentan vulnerabilidad por inseguridad alimentaria (53 personas).

Actualmente, el 35 % de los beneficiarios del comedor (85 personas) son niños, niñas escolares y adolescentes; el 7 % (16 personas) son menores de 5 años; otro 35 % (85 personas), adultos entre 18 y 59 años; seguidos por un 24 % (60 personas) de adultos mayores de 60 años.

Para la directora de Nutrición y Abastecimiento de Integración Social, Ivon Carolina Camargo, “la alimentación de niños, niñas y adolescentes en la etapa escolar es muy importante, porque requieren de nutrientes necesarios para crecer, y tiene impacto sobre el desarrollo del cerebro y el rendimiento escolar. Es cuando aprenden a cómo relacionarse con la comida, toda vez que los alimentos consumidos en esta etapa, como los que se brindan en el comedor comunitario, determinarán la forma en la que los niños comerán en su vida adulta”.

En la localidad cuarta se benefician actualmente 3.400 personas gracias a los 11 comedores comunitarios existentes: 20 de julio (cobertura 350 cupos), Atenas (350), Altos del Poblado (300), Puente Colorado (250), San Martín de Loba (350), La Gloria (300), Juan Rey (350), San Blas (400), Santa Inés (250), Suramérica (200) y San Martín Sur (300).

Cabe recordar, que en el pasado mes de diciembre entraron a operar 3 nuevos comedores para un total de 117, atendiendo a más de 44 mil personas en el 2024, y en lo corrido de 2025, ya son 8 para un total de 122 en toda la ciudad.

Cifras comedores comunitarios

 La meta de la actual administración para 2027 es reducir a la mitad el índice de inseguridad alimentaria grave, es decir, que la población en inseguridad alimentaria grave en Bogotá pase del 4,2 % al 2,2 %.

Durante los próximos días, la Secretaría de Integración Social inaugurará los nuevos comedores comunitarios: Villa María (Suba), San Antonio (Bosa), El Mirador II (Ciudad Bolívar), Marruecos (Rafael Uribe Uribe), El Jazmín y Charalá (Kennedy) y Bolonia (Usme). La meta contemplada en el Plan de Desarrollo Bogotá Camina Segura es llegar a 165 al término de la actual administración.

Te puede interesar: Distrito avanza en la transformación de la atención de las Comisarías de Familia

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Integración Social https://www.integracionsocial.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.