Estrategia Pagadiarios: 1.456 personas beneficiadas en seis meses

29·MAYO·2025
En noviembre de 2024 inició la implementación de la Estrategia en Pagadiarios, realizando la caracterización de más de 2.439 hogares en tres localidades.
Estrategia Pagadiarios en Bogotá ha beneficiado a 1456 personas Foto: Secretaría de Integración Social
Más de 1.456 personas en pobreza extrema, que son residentes de pagadiario, han accedido al programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) de la Secretaría Distrital de Integración Social.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡Aquí sí pasa! En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ trabajamos para mejorar la calidad de vida de la gente. De 4.449 personas registradas, 2.439 hogares vulnerables fueron encuestados en los inquilinatos tipo pagadiario en las localidades de Santa Fe, Los Mártires y La Candelaria, marcando un hito en la política social de Bogotá, que desde que se implementó la Estrategia en Pagadiarios, han sido visibilizados. En los primeros seis meses de la estrategia, más de 2.717 personas accedieron a los diferentes servicios de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS).

Lee también: Bogotá se fortalece en la atención y prestación de servicios a primera infancia

En marzo de este año, en la primera fase de implementación, esta población comenzó a recibir trasferencias monetarias del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG). Más de 1.456 hogares en pobreza extrema, por primera vez, accedieron de manera prioritaria a este subsidio, con el objetivo de aliviar su situación económica y garantizar una base mínima de ingresos para cubrir necesidades esenciales.

Lindsay Benítez, coordinadora de la Estrategia en Pagadiarios indicó: “La estrategia busca visibilizar a la población que históricamente han sido excluida de los servicios sociales. El equipo ha contribuido con el bienestar a estas familias caracterizadas, a través de la vinculación a los servicios y programas de la Secretaría Distrital de Integración Social”.

En mayo, las personas beneficiarias de la Estrategia Pagadiarios fueron:

  • 283 personas del componente Hogares en Condición de Extrema Pobreza, quienes recibieron un total de $314.313.000.
  • 279 personas del componente Hogares en la Primera Infancia, quienes recibieron un total de $21.660.000.
  • 303 personas vinculadas al componente Sistema Educativo, quienes recibieron $27.180.000.
  • 265 personas del componente de Personas Mayores, quienes accedieron a $39.750.000.

De esta manera, la Estrategia en Pagadiarios representa un esfuerzo coordinado del Distrito para mitigar la exclusión extrema y ofrecer oportunidades a una población históricamente vulnerable.

Con una inversión de 15.000 millones de pesos, se espera llevar esta estrategia a las localidades de Barrios Unidos, Teusaquillo, Fontibón, Kennedy, Suba y Chapinero.

Atención prioritaria

En la primera fase, se identificaron y verificaron 268 inmuebles en las localidades de Santa Fe, Los Mártires y La Candelaria, donde las personas pagan diariamente, semanalmente o quincenalmente por un cupo habitacional.

Yolanda Rodríguez, beneficiaria de esta estrategia y del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), contó: “Recibo esta ayuda con mucha alegría, porque estábamos marginados de la sociedad por vivir en un pagadiario. Sin embargo, es una gran bendición. Gracias a Integración Social puedo pagar el alquiler de la pieza y solventar mi alimentación”.

Transformación en la atención

Desde la implementación de esta estrategia, la Secretaría Distrital de Integración Social ha desplegado una oferta interinstitucional con la que ha logrado atender a 2.717 personas entre septiembre de 2024 y febrero de 2025. Además, ha vinculado a más de 1.532 personas a distintos servicios de la entidad, 1.032 personas a programas de inclusión financiera y 1.456 hogares al programa de transferencias.

Adicionalmente, la entidad ha brindado atención a 98 niños y niñas en jardines infantiles; 255 niños, niñas y adolescentes en Centros Abrazar y Centro Amar 79; se gestionaron 52 atenciones en Comisarías de Familia, 62 en Casas LGBTI y 155 en hogares de paso.

La Secretaría Distrital de Integración Social continuará trabajando por la igualdad de oportunidades, mejorando la calidad de vida de la población en condición de pobreza extrema, llevando toda la oferta interinstitucional y garantizando una inclusión eficaz en los servicios sociales para las personas en extrema pobreza en la capital.

 Te puede interesar: Segunda sesión de Transformaciones Rurales Integrales (TRI) en Ciudad Bolívar

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Integración Social https://www.integracionsocial.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.