El talento humano de los Centros Crecer se formó en estrategias STEAM

5·ABR·2025
Este modelo educativo promueve la integración y el desarrollo de materias como ciencia, tecnología, arte y matemáticas.
Estrategias STEAM se comenzarán a implementar en Centros Crecer BogotáFoto: Secretaría de Integración Social
Esta estrategia avanza como una apuesta por una ciudad donde cada persona, sin importar su condición, tenga oportunidades reales de aprender, crear y aportar.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡Aquí sí pasa! En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ trabajamos por una educación de alta calidad para los niños, niñas y jóvenes en condición de discapacidad. En el Centro de Atención Distrital para la Inclusión Social (CADIS) se llevaron a cabo unas jornadas de fortalecimiento para las y los profesionales que hacen parte del talento humano de los Centros Crecer, quienes recibirán formación en la estrategia STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) adaptada para niñas, niños y adolescentes con discapacidad.

Lee también: Distrito entrega subsidios a hogares que viven en pagadiarios a través de IMG

Esta actividad hace parte del programa IncluSteam, impulsado por la Fundación Saldarriaga Concha y en el marco de la alianza con la Subdirección para la Discapacidad de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS). La meta es formar a los profesionales para que esta metodología pueda ser aplicada con enfoque diferencial en los Centros Crecer de Bogotá, como una forma de potenciar las capacidades y habilidades de niñas, niños y adolescentes entre los 6 y los 17 años 11 meses con discapacidad, participantes de los Centros Crecer.

“Queremos garantizarles más capacidades, más autonomía, más independencia y estar más con otros en la cotidianidad”, señala Marcela Cubides, subdirectora para la Discapacidad de Integración Social.

El año pasado, más de 40 niñas, niños y adolescentes vivieron una primera experiencia piloto con excelentes resultados. Este 2025, se amplía el alcance del proyecto empezando por el fortalecimiento del equipo pedagógico, que será el encargado de adaptar y replicar los talleres STEAM en sus territorios.

IncluSteam parte de la premisa de que el acceso a conocimientos en áreas como la tecnología, la ciencia o las matemáticas también son un derecho para la población con discapacidad, y una herramienta clave para su inclusión educativa, social y laboral.

Además, el proyecto contempla el análisis y la mejora de la oferta institucional en servicios de empleo, formación y accesibilidad digital para jóvenes con discapacidad intelectual, de la mano de aliados como Fundación Ocho Más Tres, Sustentropía, Lauracate y la Universidad CES.

Te puede interesar: Entornos seguros: Bogotá promueve Masculinidades Corresponsables no Violentas

Esta estrategia avanza como una apuesta por una ciudad donde cada persona, sin importar su condición, tenga oportunidades reales de aprender, crear y aportar.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Integración Social . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.