Día de Afrocolombianidad: 7.362 personas ha atendido Integración Social en 2024

Integración Social conmemora el Día de Afrocolombianidad Bogotá 2024Secretaría Distrital de Integración Social
El Día Nacional de la Afrocolombianidad se conmemora como homenaje a 173 años de abolición de la esclavitud en Colombia.
Publicado:
21
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

En 2024, 7.362 personas pertenecientes a las comunidades negra, mulata, afro, palenquero y raizal han sido atendidas por la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) de Bogotá, con corte al mes de abril. De este total, 4.466 son mujeres.

Cabe resaltar que 4.121 personas fueron beneficiadas con la entrega de canastas alimentarias reconociendo su enfoque étnico.

(Te puede interesar: Capturados y judicializados dos hombres por doble homicidio en Bogotá)

En esa medida, Integración Social reconoce la tradición, la cultura y las luchas que ha tenido la población afrocolombiana en materia de derechos humanos y autonomía, un proceso que hace parte del reconocimiento de su identidad afrodescendiente y de la reconstrucción de la memoria histórica de esta importante población a nivel mundial.

Desde los diferentes servicios sociales que brinda la Secretaría Distrital de Integración Social en todas las localidades de Bogotá se realizan actividades que buscan conmemorar el Día Nacional de la Afrocolombianidad, reconociendo la tradición de lucha por los derechos y autonomía de estas poblaciones, que se ha articulado a un proceso universal de reconocimiento de la identidad afrodescendiente.

Aquí un post de la SDIS en la red social X donde puedes ver algunas de las actividades desarrolladas en esta conmemoración:

¿Por qué se creó el Día Nacional de la Afrocolombianidad?

Como un homenaje a los 173 años de abolición de la esclavitud en Colombia, consagrada en la Ley 21 de mayo 21 de 1851, este 21 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Afrocolombianidad, fecha que ha sido reconocida desde 2002 obedeciendo a la Ley 725 de 2001.

(También puedes leer: Doce parques en Bogotá con actividades gratuitas para niños y niñas)

Uno de los objetivos principales de esta fecha es promover la recuperación de la memoria histórica de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, resaltando su aporte en la construcción del patrimonio ancestral.

De acuerdo con información publicada en el sitio web oficial del Ministerio de Cultura de Colombia, “el Día Nacional de la Afrocolombianidad es una oportunidad, no sólo para reflexionar sobre esta etapa histórica que duró más de 400 años y reconstituyó la demografía mundial, sino para entender nuestra propia historia como país multicultural que día a día se enriquece de su diversidad cultural”.