Por: John Marlon Rodríguez y Álvaro Clavijo
¡Aquí sí pasa, en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa promovemos la participación ciudadana en los más pequeños! En la tarde del miércoles 30 de abril de 2025, desde el Vagón Escuela del Metro de Bogotá, ubicado en el parque de Los Niños y Niñas en la localidad de Barrios Unidos, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán presidió la primera sesión del año del Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes, que inició con la simulación de lo que será el recorrido de la Línea 1 del Metro de Bogotá.
Lee también: Distrito rechaza uso del cepo como castigo a cuatro jóvenes en La Rioja
El espacio permitió que los consejeros expresaran sus percepciones, preocupaciones y propuestas en torno a la convivencia y el uso del espacio público, con énfasis en la obra del Metro de Bogotá, y temas fundamentales como seguridad, convivencia y cultura ciudadana.
“El viaje en el Metro fue muy emocionante, con una entrada organizada y segura, estamos cumpliendo un sueño de la ciudad “, aseguró el alcalde Carlos Fernando Galán.
Durante el espacio, las y los consejeros, también estuvieron acompañados por el secretario Distrital de Integración Social, Roberto Ángulo; la secretaria de Educación del Distrito, Isabel Segovia; la secretaria Distrital de Movilidad, Claudia Díaz; el secretario Distrital de Salud, Gerson Bermont; y el gerente de la Empresa Metro de Bogotá (EMB), Leonidas Narváez.
“Lo que ustedes están viendo es algo que les va a transformar la vida, les pedimos sigan siendo líderes y cuiden esta importante obra para la ciudad”, dijo el mandatario a las y los consejeros.
Luego del recorrido en el Vagón Escuela, el alcalde de Bogotá y los funcionarios escucharon a las y los consejeros que presentaron sus inquietudes relacionadas con la seguridad en los parques y los colegios, la oferta de transporte para la ruralidad y zonas perimetrales de la ciudad y el desarrollo de las obras de la ínea 1 del Metro de Bogotá.
“El viaje en el Metro fue muy emocionante, con una entrada organizada y segura, estamos cumpliendo un sueño de la ciudad “, aseguró el alcalde Carlos Fernando Galán, tras acompañar a los niños y niñas a conocer el prototipo del vagón de la obra más importante de la ciudad.
Helen Duarte, Diego Acevedo, José Neuta y Sara Sofia Clavijo, intervinieron en torno los espacios de juego en la ciudad que disfrutan con sus familias y amigos, sus propuestas para estar más tranquilos y sentirse seguros en los medios de transporte, el fortalecimiento de la participación de las niñas y mujeres adolescentes para que su voz sea escuchada, valorada y reconocida, y sus conocimientos sobre cultura ciudadana, como el no botar basura en la calle, no pegar los chicles debajo de la silla y pagar la entrada al Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá (SITP).
No dudaron en preguntar al alcalde, a los secretarios de educación, Movilidad e Integración: ¿Esos lugares de juego son lugares seguros para los niños y las niñas?, ¿Qué está haciendo para que en nuestra ciudad todos podamos convivir respetándonos y siguiendo las reglas que nos ayudan a vivir mejor, como en los parques o en los jardines?, ¿Cree que estas propuestas son viables para la protección de las niñas y las mujeres adolescentes?, y ¿Qué nos puede decir para que nosotros, como niñas y niños, seamos buenos usuarios del TransMilenio, SITP y el nuevo Metro?.
Con respecto a la inquietud de como los niños, niñas y adolescentes pueden participar en las acciones que adelanta la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), el secretario Roberto Angulo tomó como modelo el Consejo Consultivo, que se constituye en un ejemplo de participación, capaz de generar transformaciones.
“De todas las consultivas que hacemos con muchas poblaciones, esta tiene un interés genuino, sin pensar en intereses individuales. Los niños opinan sobre el parque, sobre la inseguridad y los vecinos; preferencias que son muy relevantes” señaló el funcionario.
Para el Secretario, se busca generar espacios a través de la familia “Por ejemplo en los Centros Amar donde trabajamos en contra jornada, los centros proteger con programas como el de cuidándome, cuidándote en donde hay un diálogo con la familia para que exista un poder transformador y así con los diferentes servicios donde cultivamos que haya posibilidad de elección por parte de las niñas y los niños”.
Tras la respuesta de los funcionarios, las consejeras y consejeros invitaron al alcalde Mayor, secretarias, secretarios y demás representantes de las entidades, para que registraran sus compromisos en el Mural de Compromisos.
El Consejo Consultivo Distrital de Niñas, Niños y Adolescentes tiene como finalidad fomentar la participación incidente en el marco de sus derechos y generar análisis y discusión de las temáticas de su interés, sirviendo como una instancia consultiva para la formulación e implementación de políticas en el Distrito.
Finalmente, las consejeras y consejeros invitaron al alcalde Mayor, y representantes de las entidades a registrar sus compromisos en el mural realizado para tal fin.
El Consejo Consultivo Distrital de Niñas, Niños y Adolescentes tiene como finalidad fomentar la participación incidente de este grupo poblacional, en el marco de sus derechos, para generar análisis y discusión de las temáticas de su interés, sirviendo
Balance Mes de la Niñez en Bogotá
El Consejo Consultivo de niños, niñas y adolescentes, se suma a las múltiples acciones que durante el mes de abril se adelantaron en el marco del Mes de la Niñez, bajo la estrategia 'Bogotá, una ciudad para la niñez', las cuales culminan con este importante espacio.
La conmemoración contó con más de 4.000 niñas, niños y adolescentes de las 20 localidades de la ciudad, quienes participaron en actividades implementadas a través de servicios y estrategias de la Subdirección para la Infancia, promoviendo el reconocimiento de derechos en contextos reales.
336 niñas, niños y adolescentes disfrutaron de experiencias como el Vagón del Metro, el Jardín Botánico, museos, parques, exposiciones y encuentros pedagógicos.
Te puede interesar: Alcalde Galán visitó el Centro Comunitario La Victoria en San Cristóbal
En el marco del acuerdo No 887 de la ciudad de las niñas y los niños, 25 niños, niñas y adolescentes del Centro Abrazar hicieron parte del evento en conmemoración del mes, en su propuesta musical batucada jumbao.
Además, se desarrollaron diversas actividades culturales, pedagógicas y recreativas como:
- 741 participaron en las actividades de la Escuela Vagón del Metro de Bogotá.
- 195 asistieron a la Exposición del Mariposario.
- 135 a la obra de teatro de Pinocho.
- 2 niños fueron seleccionados para ser congresistas por un día.
- 30 visitaron el Museo Nacional y el Banco de la República.
- 50 disfrutaron de una jornada en el Jardín Botánico.
- 98 visitaron Salitre Mágico y 30 fueron a Mundo Aventura.
- Más de 700 niñas y niños con discapacidad participaron en experiencias inclusivas en 247 jardines infantiles.
- Se contó con la participación de expertas internacionales, cuyo Webinar "Interacciones para cuidar y construir" alcanzó 2.410 visualizaciones totales y cerca de 1.300 reacciones.
De igual forma más de 3.000 profesionales vinculados a la atención de niñas y niños de cerca de 300 Jardines Infantiles de las 20 localidades del Distrito, participaron de la Jornada Distrital de Fortalecimiento y más de 2.000 profesionales de primera infancia participaron en la movilización 'Me Cuido para Cuidarte', disfrutando de 18 actividades de bienestar, cultura y deporte.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Integración Social (SDIS) https://www.integracionsocial.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.