Para proteger a las y los ciclistas, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) inició la instalación de nuevas señales de tránsito en ciclorrutas que indican la prohibición de tránsito de ciclomotores, tricimotores y motos eléctricas. Estas se ubicarán en 108 zonas de Bogotá, donde se ha identificado alto riesgo por el ingreso indebido a las ciclorrutas de este tipo de vehículos.
No olvides leer: Horarios y otros datos del pico y placa en Bogotá para taxis durante julio
“Esta instalación se hará en 14 localidades de la ciudad, para reforzar el mensaje de prohibición de circulación de estos vehículos por las ciclorrutas. Reiteramos esta prohibición porque el tránsito de cualquier tipo de vehículo diferente a las bicicletas pone en riesgo la vida de los ciclistas, debido a las dimensiones de estos vehículos y las altas velocidades que pueden alcanzar”, señaló la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz.
También enfatizó en que este no es un esfuerzo aislado, pues la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) trabaja desde diferentes frentes en el cumplimiento normativo en torno al uso correcto de los ciclomotores en Bogotá, en coherencia con la Política de movilidad segura, eficiente y sostenible.
Entre las acciones que desarrolla la entidad para hacer cumplir las normas, se cuentan los operativos de control a ciclomotores realizados este año, los cuales han derivado en 453 inmovilizaciones y 1.483 órdenes de comparendo a quienes no cumplen con la normatividad vigente. Entre las faltas más comunes se encuentran no cumplir con la documentación correspondiente y transitar por sitios restringidos para estos vehículos, como lo son las ciclorrutas.
“La reglamentación es clara, estos vehículos no pueden transitar ni por las ciclorrutas, ni por los andenes. Además, deben utilizar siempre el casco y portar documentación como la licencia de conducción, el SOAT y certificado de revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes”, indicó la secretaria.
En el siguiente post de la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) de la red social X, encuentra más información sobre las nuevas señales de prohibición de ciclomotores, tricimotores y motos:
Nos encontramos #AEstaHora en la Av. Calle 100 con Carrera 19, junto a nuestra secretaria @ClaudiaDiazAco1, implementando señalización vertical que prohíbe la circulación de tricimotores, ciclomotores y motos eléctricas en las diferentes ciclorrutas de la ciudad. 🚫
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) July 2, 2025
Esta medida… pic.twitter.com/iTrafGUlpr
Para que la norma se cumpla, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) también ha hecho presencia en vía en 244 jornadas y 293 visitas en establecimientos públicos, privados y zonas de comercio de bicicletas, mediante las cuales, además de socializar el procedimiento de registro de bicicletas, se divulgan a la ciudadanía los derechos y deberes para el uso correcto de la red de ciclorrutas.
Así mismo, de la mano del equipo de Cultura para la Movilidad, se han desarrollado acciones pedagógicas en el espacio público en puntos estratégicos de la ciudad, dirigidas a usuarios de ciclomotores.
Además de estos esfuerzos, en el primer trimestre del 2025 se adelantó la inspección de 661 km de la red de ciclorrutas, identificando más de 60 zonas que presentan uso indebido con vehículos no permitidos, las cuales fueron incluidas como prioridad para acciones de control y gestión en vía.
Te puede interesar: Calendario del pico y placa para vehículos particulares en Bogotá julio de 2025
La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) sigue sumando esfuerzos por la seguridad vial de las y los ciclistas y la protección de la cicloinfraestructura de Bogotá. Las señales, los controles y las acciones pedagógicas dejan un mensaje claro: las ciclorrutas son exclusivas para bicicletas.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) https://www.movilidadbogota.gov.co/web/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.