¿Sabes qué es un nivel de precisión y cuál es la función de un topógrafo en obra? Diego y Luis del Equipo Tapahuecos te lo explican. ¡Conoce cómo la tecnología y la experiencia se unen para que las vías de Bogotá, mi Ciudad, mi Casa queden al nivel que mereces!
No olvides leer: Día de la Madre: Liliana Navarro espera su primer hijo y trabaja en La Rolita
“El nivel de precisión es un equipo muy utilizado en las obras de Bogotá, especialmente en nuestro equipo Tapahuecos (...) con este equipo lo que hago es tomar alturas de la carpeta gráfica existente y mediante eso generar un diseño”, explicó Diego Figueredo, topográfico del Equipo Tapahuecos.
Diego se siente muy feliz por la labor que realiza: “Lo fundamental y lo más gratificante de mi trabajo es poder implementar un buen diseño para el buen manejo de aguas y que los encharcamientos no se vean presentados en nuestras vías”.
Luis Carlos Batistas, auxiliar de topógrafo, también cumple una importante labor en las obras: “Soy el ayudante del topógrafo y con la mira topográfica (regla graduada que se usa mediante un nivel) me paro en los puntos específicos para que mi compañero pueda calcular y diseñar las pendientes”.
Aquí, un post del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) en la red social X sobre Luis y Diego del Equipo Tapahuecos:
¿Sabes qué es un nivel de precisión y cuál es la función de un topógrafo en obra? 📐🗺️
— IDU Bogotá (@idubogota) May 13, 2025
Luis y Diego del #EquipoTapahuecos te lo explican en este video.
¡Conoce cómo la tecnología y la experiencia se unen para que las vías de Bogotá queden al nivel que mereces! ⚙️ pic.twitter.com/ntRaNlJUxU
Conoce más sobre el Equipo Tapahuecos
En abril de 2025, el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, hizo un balance al cumplirse seis meses del Equipo Tapahuecos. El equipo, que por instrucciones del alcalde, Carlos Fernando Galán, inició labores el 15 de octubre de 2024, se creó para fortalecer los trabajos de conservación que se realizan en la ciudad.
“Estamos de celebración, seis meses de nuestro Equipo Tapahuecos más de 500 personas trabajando, llevamos a la fecha más de 285 000 m2, eso son 40 canchas del Estadio El Campín, estas personas que además trabajan con toda la pasión para mejorar la movilidad de los bogotanos, la seguridad de peatones, ciclistas, moteros, vehículos. Esta fue una idea del señor alcalde para cumplirle a los bogotanos”, dijo Orlando Molano, director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), al presentar el balance.
Te puede interesar: Video: haz el trámite Pico y Placa Solidario en la única plataforma autorizada
Durante el balance presentado en abril se destacó que este equipo especializado ha intervenido más de 285 000 m2 de malla vial en Bogotá, ha trabajado en 19 localidades de la ciudad, priorizando 11 vías, todas intervenidas en horarios de noche desde las 10:30 p. m. a 4:00 a. m.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) https://www.idu.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.