¡Aquí sí pasa, en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ avanzamos en obras y rehabilitación de la malla vial para mejorar la movilidad! En Bogotá avanzan las grandes intervenciones para mejorar la malla vial y el estado de la carrera Séptima, el corredor y eje principal de movilidad de la capital en el oriente. El director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y director (e) de la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV), Orlando Molano, realizó la verificación de la cuarta gran intervención en la carrera Séptima entre calles 24 y 100, que beneficia a casi 1 millón habitantes de las localidades de Chapinero y Santa Fe.
Te invitamos consultar: Avanzan las pruebas en China al primer tren del Metro que llegará en Septiembre
En esta gran intervención, la Administración distrital liderada por el alcalde Carlos Fernando Galán, tiene la meta de conservar 70.478 metros cuadrados de malla vial que ya pueden constatar los ciudadanos que transiten por este importante corredor víal.
“Desde la calle 24 hasta la calle 100 vamos a seguir trabajando, ya llevamos algunas semanas trabajando de noche, pero muy importante ofrecerles disculpas a los bogotanos por las incomodidades de los trabajos de noche, son más de 240 personas y es la única forma que hay para lograr avanzar sin afectar la movilidad”, dijo Orlando Molano, director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).
Anteriormente, ya se habían realizado tres grandes intervenciones: Autopista Norte con 20 mil metros cuadrados, calle 127 con 13 mil metros cuadrados y la avenida Rojas con 17 mil metros cuadrados. De esta manera, la de la carrera Séptima se convierte en la cuarta gran intervención con cerca de 70 mil metros cuadrados. Ya llevamos 120 mil metros cuadrados intervenidos en grandes intervenciones.
“Ya llevamos más de tres semanas con más de 55 mil metros cuadrados, nuestra meta son 70.000 metros cuadrados en cambios de carpeta asfáltica, y mejorando la calidad de vida de todos los ciclistas. El costado occidental y oriental de los carriles mixtos, pero adicionalmente vamos a señalizar, esto sin ninguna duda mejorará la seguridad, la movilidad y sin duda la calidad de vida de todos los bogotanos”, dijo Orlando Molano, director encargado de la la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV).
El Equipo Tapahuecos, que comenzó sus labores el 15 de octubre de 2024, ha intervenido más de 431.776 metros cuadrados en toda la ciudad, priorizando vías como la autopista Norte, la avenida Rojas, calle 127, la avenida Boyacá, la avenida Villavicencio y calle 13 entre otras.
Adicionalmente, el IDU está conservando la ciclorruta sobre la carrera Séptima desde la calle 32 hasta la calle 100.
Con esta cuarta gran intervención se ratifica que los esfuerzos entre el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV), mejoran la calidad de vida de los bogotanos que hacen uso diario de los diferentes corredores viales en Bogotá.
No te vayas sin consultar: ¿Vamos a quitarle un carril a la Séptima? ¡Falso!: Carlos Fernando Galán
Balance actualizado de conservación y rehabilitación de vías en Bogotá
El Distrito ya ha intervenido más de 2.446.338 metros cuadrados de malla vial y espacio público, lo que significa, más de dos veces el área del parque Simón Bolívar en la localidad de Teusaquillo.
Instituto de Desarrollo Urbano (IDU): 1.836.834 metros cuadrados.
Unidad de Mantenimiento Vial (UMV): 492 683 metros cuadrados.
Fondos de Desarrollo Local de las Alcaldías Locales: 116.821 metros cuadrados.
Intervención desde el Instituto de Desarrollo Urbano:
- Malla vial: 1.266.567 metros cuadrados.
- Ciclorrutas: 54.978 metros cuadrados.
- Espacio público: 515.288 metros cuadrados.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) https://www.idu.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.