3.990 permisos de circulación se han concedido en el Pico y Placa Solidario

Vehículos circulando en en un sector de Bogotá.
8 de cada 10 permisos fueron adquiridos por personas naturales, el 62,4 % pertenecientes a los estratos 3 y 4. Foto: Prensa Sector Movilidad.
Publicado:
22
Sep
2021

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

El Pico y Placa Solidario presenta un balance positivo para Bogotá, con más de 3.990 permisos concedidos desde su implementación y el recaudo de $2.200 millones para la ciudad, los cuales serán invertidos en el fortalecimiento financiero del SITP y el subsidio de pasajes para las personas mayores y la población SISBÉN.

A través de esta medida, las personas naturales y jurídicas pueden adquirir permisos de circulación para que sus vehículos transiten por Bogotá en los días y horarios de restricción para carros particulares. En el tiempo corrido de su implementación, ha tenido una gran aceptación por parte de los bogotanos.

“Desde el primero de septiembre que comenzamos con esta fase de la medida hemos tenido muy buenos resultados. A hoy, 22 de septiembre, 3.990 personas han adquirido el permiso; de estas, 73 % lo adquieren por un día. Esto nos permite ofrecerles una alternativa de movilidad diferente a las personas que tienen un único carro y que lo usan para trabajar. Hemos recogido recursos importantes, más de $2.200 millones, para subsidiar las tarifas del transporte público de las personas que más lo necesitan y estamos combatiendo el crecimiento del parque automotor al desestimular la compra de un segundo carro en los hogares de la ciudad”, afirmó Nicolás Estupiñán, Secretario Distrital de Movilidad.

De los 3.990 permisos otorgados  hasta hoy, 2.911 (73 %) se han  solicitado por un día, 370 (9,3 %) por un mes y 709 (17,8 %) por un semestre. El 48,2 % de los permisos semestrales ha sido adquirido por personas jurídicas, mientras el restante 51,8 % por personas naturales.

El total de recursos recaudados a través de este sistema es de $2.209'611.300 que se destinan al fortalecimiento del SITP subsidiando las tarifas de las personas de la tercera edad y la población SISBÉN. De este valor, 53,9 % ha sido aportado a través de los permisos adquiridos por personas naturales y 46,1 % por personas jurídicas.

Estratos 3 y 4, los que más acceden al Pico y Placa solidario

La distribución por estratos de las personas naturales que han adquirido los permisos es la siquiente:

• 62,4 % corresponde a personas de estratos 3 y 4

• 28 % corresponde a estratos 5 y 6.

• Estratos 1 y 2 han adquirido el 9,6 % del total.

En cuanto a los modelos de los carros por los que se han solicitado permisos, un poco más de la mitad han sido modelos 2016 o más recientes (54,8 %), la tercera parte han sido modelos 2010 a 2015 (33,6 %) y los modelos anteriores a 2010 corresponden al 11,6 % restante.

Una apuesta para reducir el parque automotor en Bogotá

El Pico y Placa Solidario desincentiva la compra de un segundo vehículo en los hogares bogotanos y mitiga la expansión del parque automotor que circula en la ciudad. A menor cantidad de vehículos, menor será la congestión y la contaminación del aire en Bogotá.

Datos de la Encuesta de Movilidad 2019 revelan que en los hogares donde hay 2 o más vehículos disponibles, las personas realizan alrededor del doble de viajes en carro particular que en los hogares que cuentan con un solo vehículo. Por otra parte, cuando más de tres ocupantes se desplazan en el mismo vehículo, se genera menor congestión que si cada uno viajara en un vehículo diferente.

La Secretaría Distrital de Movilidad calcula que la medida complementaria del carro compartido con tres o más ocupantes le permite a la ciudad ahorrar alrededor de 190.900 desplazamientos en vehículo particular cada semana.