La obra del intercambiador vial, o deprimido de la calle 72, que tenía como fecha de entrega el 8 de octubre de 2024, se puso en funcionamiento el pasado 17 de febrero de 2025, beneficiando a miles de personas que ahora transitan diariamente por esta obra complementaria de la Línea 1 del Metro de Bogotá. Esta obra se entregó con retrasos, por lo cual la Empresa Metro de Bogotá (EMB) le descontó $1.281.150.000 al concesionario Metro Línea 1 de su retribución, esto como una medida administrativa consecuencia de la demora, descuento que está en firme.
No olvides leer: Distrito habilitó puente vehicular en la avenida Suba sobre la calle 100
Adicional a lo anterior, en el marco de lo contemplado en el contrato de concesión, la Empresa Metro de Bogotá (EMB) había iniciado un proceso sancionatorio en contra de Metro Línea 1 por este retraso.
Sin embargo, en el desarrollo del mismo, la interventoría reportó como finalizada la obra, razón por la que, de acuerdo con el contrato, el Estatuto General de la Contratación y la ley 1474 de 2011, se suspendió cualquier tipo de sanción al no ser jurídicamente procedente.
Es importante destacar que las sanciones en los contratos de concesión tienen un propósito conminatorio, es decir, buscan priorizar la culminación y entrega de las obras contratadas, lo cual se dio en este caso.
A continuación, un post con las declaraciones del gerente general de la Empresa Metro de Bogotá (EMB), Leonidas Narvaez, sobre la obra del intercambiador vial:
No es cierto que el intercambiador de la calle 72 tuvo 2 años de atrasos. El plazo pactado para terminación de las obras fue el 8 de octubre de 2024 y ML1 autorizó descontarle $1.281 millones por 60 días hasta el 8 de diciembre de 2024. pic.twitter.com/K8YEbzeyIH
— Leonidas Narvaez (@JoseLeoNarvaezM) June 20, 2025
Te puede interesar: Gob. Cundinamarca anunció inicio de obras sobre corredor férreo de RegioTram
La Empresa Metro de Bogotá (EMB) realiza una estricta supervisión de las obras de la Línea 1 del Metro de Bogotá para que se cumplan los tiempos y se protejan los recursos públicos de los bogotanos.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Empresa Metro de Bogotá (EMB) https://www.metrodebogota.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.