Encuesta de Movilidad: en Bogotá el 70 % de viajes son en modos sostenibles

 Movilidad en Bogotá: así se movilizan los capitalinos según encuestaFoto: Secretaría de Movilidad
La Encuesta de Movilidad Bogotá - Región se aplicó en la capital y en 20 municipios de su área de influencia.
Publicado:
5
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, presentó este 5 de junio los resultados de la Encuesta de Movilidad 2023 Bogotá - Región, la cual arrojó datos clave para la toma de decisiones y que servirán para la implementación de políticas públicas y proyectos en materia de movilidad en Bogotá.

(También te puede interesar: Conoce la única plataforma autorizada para pago pico y placa solidario en Bogotá)

Uno de los principales hallazgos está relacionado con el creciente uso de los modos sostenibles en la capital colombiana. Actualmente, en Bogotá se registran más de 12,1 millones de viajes diarios, de los cuales más de 8,44 millones se hacen a pie, en transporte público o en bicicleta. En este mismo sentido, se destaca que los viajes a pie tuvieron un incremento del 5 %, y los viajes en bici un incremento del 1 %, con respecto a los datos arrojados por la Encuesta de Movilidad 2019. 

Partición modal general Bogotá

Modo principal -2023-Partición Modal

  • Transporte Público-4.211.486-35 %
  • A Pie- 3.342.400-28 %
  • Auto-1.692.598-14 %
  • Bicicleta-886.655-7 %
  • Moto-887.352- 7 %
  • Taxi-528.287-4 %
  • Transporte Escolar-243.162-2 %
  • Especial-199.351-2 %
  • Informal-106.513 1 %
  • Otro-45.522-0 %
  • Total de viajes-12.143.325-100 %

La preferencia por los modos de transporte sostenible en los municipios del área metropolitana es similar, pues de los 2,5 millones de viajes diarios que se realizan, 1,75 millones se hacen en modos sostenibles, lo que representa el 71 % de la totalidad de los viajes diarios.

Con la aprobación del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, la Administración Distrital proyecta que a 2027 los viajes diarios en modos sostenibles representan el 74 %  de los trayectos de la ciudad, meta que se alcanzará con acciones como la implementación de 83.000 cupos de cicloparqueaderos públicos y privados,  la creación  59 km de cicloinfraestructura, la conservación de 1.120.000 m2 de andenes y la expansión del Sistema Integrado de Transporte Público - SITP con 143 km de troncales, lo que garantizará una mayor cobertura y eficiencia en el transporte público.

Otro de los principales resultados de la Encuesta tiene que ver con la disminución en la cantidad de viajes en Bogotá con respecto a 2019. De acuerdo con la muestra, se registró una disminución del 9 % de los viajes diarios lo cual se explica por el impacto de la pandemia por COVID-19 que impulsó la tendencia de la virtualidad, en particular en sectores como la educación, el comercio electrónico y en menor medida, el teletrabajo.

Aquí, un post sobre con más detalles de la Encuesta de Movilidad Bogotá - Región: 

Más sobre la Encuesta de Movilidad 2023

La Encuesta se aplicó en Bogotá y 20 municipios vecinos a un total de 22.755 hogares, logrando un cubrimiento del 97,2 %, lo cual se considera como una muestra representativa a nivel de Unidad de Planeamiento Local en el caso de Bogotá y para cada municipio. 

(No te vayas sin leer: ¿Sabes qué relación tiene el escudo de Bogotá con el diseño en trenes del Metro?

En 2023 se incluyeron cuatro enfoques nuevos para caracterizar con más detalle la movilidad en temas clave para la ciudad: 

  1. Movilidad del cuidado: se caracterizaron con mayor detalle los viajes asociados con el cuidado, es decir, realizados por la población cuidadora (remunerada y no remunerada) y la población objeto de cuidado para definir las políticas que mejoren su acceso a una mejor y mayor movilidad.
  2. Enfoque Diferencial y de Género: se recopiló la información sobre las necesidades específicas de movilidad de personas mayores, niñas, niños, madres cabeza de familia y personas con discapacidad.
  3. Movilidad limpia: se recopiló la información detallada de los vehículos limpios que circulan en la ciudad, como carros eléctricos e híbridos, o patinetas eléctricas por ejemplo.
  4. Impacto del COVID-19: la Encuesta permite analizar cómo el COVID-19 impactó de forma duradera la manera de moverse en la ciudad. 

La totalidad de la Encuesta de Movilidad 2023 se puede consultar en la página web del Observatorio de Movilidad de Bogotá observatorio.movilidadbogota.gov.co/, el sitio oficial de datos abiertos y oficial de la movilidad en Bogotá.