Puente festivo: 298.000 viajeros se movilizarán desde Terminal de Transporte

Movilidad Bogotá puente festivo Sagrado Corazón Terminal de TransporteFoto: Terminal de Transporte de Bogotá
Se espera que el día con mayor afluencia de pasajeros sea el sábado 8 de junio con 102.000 viajeros
Publicado:
8
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La Terminal de Transporte de Bogotá está preparada para movilizar 298.000 viajeros durante el puente festivo del Sagrado Corazón, que inició desde este viernes 7 de junio y finaliza el lunes 10 de junio de 2024.

(También te puede interesar: Destinos a los que puedes viajar desde la Terminal de Transporte sede Sur 🚌

Se prevé que estos viajeros se movilicen en 16.600 vehículos de las 90 empresas transportadoras vinculadas a la operación, principalmente a destinos como Girardot, Sogamoso, Ibagué, Cali, Fusagasugá, Villavicencio, Neiva, Medellín, Bucaramanga y Pereira.

Frente al mismo festivo del 2023, esta movilización de pasajeros representa un aumento del 11 %, teniendo en cuenta que para ese periodo se movilizaron 268 mil usuarios. Se espera que el día con mayor afluencia de pasajeros sea el sábado 8 de junio con 102.000 viajeros.

“Uno de los grandes retos para las terminales de transporte es generar acciones más contundentes contra el transporte ilegal. En ese sentido, durante el 2024 hemos desarrollado operativos de control en articulación con la Policía Nacional, la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Movilidad y las empresas de seguridad privada para que los pasajeros no se vean expuestos a flagelos como el robo del tiquete, robo del equipaje y en los peores casos, quedar desamparados ante un siniestro”, señaló Eduardo González Mora, gerente (S) Terminal de Transporte de Bogotá.

¿Por qué tomar un bus en la Terminal de Transporte?

  • Los buses que salen de La Terminal de Transporte cuentan con las inspecciones que exige la Policía de Carreteras (revisión técnico-mecánica).
  • Los conductores se someten al programa de seguridad vial y medicina preventiva, que consiste en una prueba de alcoholimetría cada vez que realizan un despacho y un examen médico general de aptitud física.
  • Todas las empresas habilitadas para prestar el servicio público de transporte terrestre automotor de pasajeros por carretera, están obligadas a hacer uso de las terminales de transporte para el despacho de los vehículos y realizar las maniobras de ascenso de pasajeros en las respectivas plataformas de estas infraestructuras, expidiendo el respectivo tiquete a los pasajeros.
  • Con este tiquete, el pasajero queda cubierto mediante una póliza ante cualquier siniestralidad que pueda ocurrir en el trayecto del viaje. Lo anterior en el marco del decreto 2762 de 2001 compilado en el decreto único 1079 de 2015.

Es importante recordar que las autoridades de tránsito prohíben el ascenso de pasajeros en las vías públicas de la ciudad para el servicio de transporte intermunicipal.

(No olvides leer: Éxodo y retorno en Bogotá puente festivo de Día del Sagrado Corazón de Jesús

Recomendaciones

  • Compra los tiquetes con anterioridad ingresando a la página web https://www.terminaldetransporte.gov.co/ 
  • Toma siempre el bus dentro de las instalaciones de la Terminal de Transporte.
  • Verifica con las empresas transportadoras las condiciones de viaje para el transporte de mascotas y/o carga sobredimensionada.
  • No descuides a los menores de edad.
  • No abandones las maletas y evita llevar equipaje en exceso.
  • Ante cualquier anomalía o requerimiento comunícate a la línea de Servicio a la Ciudadanía/ Usuario (+57) 601 4 23 36 00 de domingo a domingo entre las 06:00 a. m. a 10:00 p. m.
  • Ten en cuenta que las empresas transportadoras permiten llevar un total de dos maletas por pasajero, cada una de máximo 25 kg más equipaje de mano.