Movilidad éxodo y retorno en Bogotá puente festivo Día del Sagrado Corazón

Movilidad en Bogotá éxodo y retorno del 7, 8, 9 y 10 de junio de 2024Foto: Secretaría de Movilidad.
Te entregamos todos los detalles en materia de movilidad para que programes tu viaje.
Publicado:
8
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

En caso de que tengas planeado salir de Bogotá durante este puente festivo Día del Sagrado Corazón de Jesús, que adelantará del 7 al 10 de junio de 2024, esta información te interesa ¡Te contamos lo que debes saber sobre el plan éxodo y retorno!

(También te puede interesar: Destinos a los que puedes viajar desde la Terminal de Transporte sede Sur 🚌

La Secretaría de Movilidad para este fin de semana festivo, puso en marcha un operativo especial en los corredores de salida e ingreso de Bogotá, para garantizar el éxodo y retorno seguro de los miles de viajeros que saldrán hacia otros municipios y ciudades del país. Proyecciones realizadas por la entidad indican que para este fin de semana festivo saldrán de la ciudad 998.700 carros y motos e ingresarán a la ciudad 994.700 vehículos.  

Es por esto que desde el Centro de Gestión de Tránsito (CGT) se hará monitoreo de las entradas y salidas de la ciudad, así como la medición de las velocidades promedio y de los volúmenes vehiculares. Además, a través de las cuentas de X @BogotaTransito y @SectorMovilidad se informará acerca del estado de las principales vías de la capital. 

Más de 1.200 unidades entre Policía de Tránsito, Agentes Civiles de Tránsito y Grupo Guía, estarán en las vías de la ciudad durante este fin de semana realizando labores de control y prevención de la siniestralidad además de ayudar a agilizar el tráfico.

Operación de las terminales terrestres de Bogotá  (Salitre, Norte y Sur)

La Terminal de Transporte de Bogotá está preparada para movilizar 298.000 viajeros durante el puente festivo del Sagrado Corazón, que inicia el viernes 7 de junio y finaliza el lunes 10 de junio de 2024.

Se prevé que estos viajeros se movilicen en 16.600 vehículos de las 90 empresas transportadoras vinculadas a la operación, principalmente a destinos como Girardot, Sogamoso, Ibagué, Cali, Fusagasugá, Villavicencio, Neiva, Medellín, Bucaramanga y Pereira.

Recomendaciones

  • Compra los tiquetes con anterioridad ingresando a la página web https://www.terminaldetransporte.gov.co/ 
  • Toma siempre el bus dentro de las instalaciones de la Terminal de Transporte.
  • Verifica con las empresas transportadoras las condiciones de viaje para el transporte de mascotas y/o carga sobredimensionada.
  • No descuides a los menores de edad.
  • No abandones las maletas y evita llevar equipaje en exceso.
  • Ante cualquier anomalía o requerimiento comunícate a la línea de Servicio a la Ciudadanía/ Usuario (+57) 601 4233600 de domingo a domingo entre las 06:00 a.m. a 10:00 p.m.
  • Ten en cuenta que las empresas transportadoras permiten llevar un total de dos maletas por pasajero, cada una de máximo 25Kg más equipaje de mano.

(También te puede interesar: Conoce las cápsulas de sueño ubicadas en Terminal de Transporte sede Salitre

Pico y placa regional 

El lunes 10 de junio hay pico y placa regional para el ingreso a Bogotá. Ese día, entre las 12:00 p. m. y las 4:00 p. m. solo podrán ingresar a la capital los carros de placas que finalizan en números pares (0, 2, 4, 6 y 8), mientras que de 4:00 p.m. a 8:00 p. m., el ingreso será únicamente para carros cuya placa termina en número impar (1, 3, 5, 7 y 9). 

Fuera de estos horarios no aplica la restricción de pico y placa regional. 

Corredores donde rige el pico y placa regional este 10 de junio 

  • Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur
  • Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.
  • Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente
  • Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema Transmilenio, en sentido occidente – oriente
  • Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur
  • Avenida Boyacá - vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte
  • Vía Suba - Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – sur
  • Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente
  • Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente.