Así se celebraron los Carnavales de TransMiCable en Ciudad Bolívar

TransMilenio
TransMilenio
Publicado:
8
Dic
2019

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Este 7 de diciembre se celebró el primer año de la llegada del primer cable aéreo de Bogotá con presentaciones artísticas de los colectivos ganadores de los Carnavales TransMiCable en las estaciones Juan Pablo II, Manitas y Mirador del Paraíso en la localidad de Ciudad Bolívar.

La jornada estuvo enmarcada por la noche de velitas, la inauguración del alumbrado navideño de las estaciones, el matrimonio colectivo de 70 parejas y la visita de la Gerente General de TransMilenio María Consuelo Araújo y su familia.

A través de los `Carnavales TransMiCable 2019´, se logró fortalecer la estrategia de apropiación social que ha venido desarrollando la administración distrital con los vecinos de esta localidad desde hace 2 años. 

700 mil personas de Ciudad Bolívar se han visto beneficiadas con este medio de transporte, que redujo de una hora a 13 minutos los desplazamientos entre la parte más alta de la localidad y el Portal Tunal, mejorando su calidad de vida.

La convocatoria ‘Carnavales TransMiCable’ otorgó una bolsa de $150 millones de pesos, divididos en tres estímulos por $50 millones de pesos cada uno. Los ganadores fueron los encargados de desarrollar las festividades con tres Carnavales en los entornos de las estaciones Juan Pablo II, Manitas y Mirador del Paraíso. 

La convocatoria para estos carnavales cerró el 10 de julio y se recibieron cinco propuestas, de las cuales se escogieron como ganadores los colectivos: Semillas Creativas, Ciudad BolívArt y Faro del Sur Compañía Artística y Cultural. 

El pasado 30 de noviembre se dio la apertura de los Carnavales TransMiCable 2019, con la comparsa 'Carnaval comunitario Trasnoche TransMiCable’, en la estación Juan Pablo II a cargo de la agrupación Semillas Creativas.

Y fueron los colectivos Ciudad BolívArt y Faro del Sur los que cerraron con broche de oro los carnavales en las estaciones Manitas y Mirador del Paraíso. 

Historia de los Carnavales TransMiCable

La estrategia inició en 2018 con una alianza entre TransMilenio y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte con la apertura de cinco convocatorias públicas para promover las buenas prácticas, el respeto y la solidaridad entre usuarios y los comportamientos adecuados dentro del Sistema TransMilenio como patrimonio de la ciudad. En esa oportunidad se otorgaron 41 estímulos, por valor de $950 millones de pesos.

TransMilenio

La iniciativa continuó en 2019 con la segunda fase de las convocatorias públicas. Por medio de cuatro convocatorias se otorgaron 42 estímulos por valor de 1.067 millones de pesos a iniciativas ciudadanas creativas e innovadoras, entre las cuales se encuentran Filminutos TransMiCable, Corredor de Arte Urbano TransMiCable y Carnavales TransMiCable 2019.

Es importante destacar que el Proyecto Integral TransMiCable en Ciudad Bolívar fue incluido en el Programa de Buenas Prácticas del Distrito, pues logró vincular un Sistema de transporte público a un modelo de desarrollo urbano, social y económico, que aprovecha los espacios físicos generados por la construcción del primer cable aéreo de Bogotá en un proceso de transformación del territorio.