Aydee Rodríguez, más de 40 años de activismo por las mujeres en Bosa

Aydee Rodríguez, más de 40 años de activismo por las mujeres en Bosa
Para lograr que los temas de mujer fueran tenidos en cuenta en la agenda pública, Aydee decidió hacer parte de las instancias de participación que se fueron abriendo para las mujeres en el Distrito- Foto: Alcaldía de Bogotá.
Publicado:
13
Feb
2022

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

No es un día cualquiera en Bosa Centro. La cotidianidad en el que el ruido del tráfico se confunde con el del comercio se ve interrumpida por cánticos y arengas.  

Un grupo de mujeres con camisetas, gorras y pañuelos violeta camina por las calles aledañas al parque fundacional de Bosa cantando y agitando sus manos en el aire, mientras que los transeúntes que al mediodía caminan apurados las miran con extrañeza. Algunos se sorprenden, otros, se alegran y las animan. 

“Arroz con leche no queremos más, no más feminicidios en nuestra ciudad. Que quién la mató, que quién la violó, son crímenes impunes que nadie vio”, cantan en coro. 

Esta imagen se repite el primer viernes de cada mes, en el que las mujeres de diferentes grupos de la localidad se reúnen en este espacio para alzar su voz en contra de la violencia de género, el machismo y los feminicidios. 

En el siguiente trino, la secretaria de la Mujer, Diana Rodríguez, envía un mensaje a muy especial a las mujeres que habitan en Bogotá:  

Aydee Rodríguez, de 60 años, se encuentra entre las mujeres que marcha. Desde los 19 inició su camino en el activismo por los derechos de las mujeres y hoy es una de las lideresas más influyentes de la localidad. 

“Algunos cuando nos ven nos gritan ‘¡eso!’ y otros nos dicen ‘desocupadas’, pero no nos importa y estamos siempre aquí”, dice Aydee. 

Aydee Rodríguez lleva más de 40 años de activismo por los derechos de las mujeres en Bosa 

Aydee comenzó como profesora comunitaria luego de quedar embarazada muy joven. Allí, con sus compañeras, decidió unirse para hablar sobre sus derechos. Así inició un camino que la llevó a estar en los espacios decisivos de la construcción de la Política Pública de Mujer y Género en Bogotá

“Yo inicié a ser parte del movimiento social inicial en el año 1981 cuando ingresé a hacer trabajo en jardines comunitarios aquí en Bosa, y después empezamos a trabajar no solamente lo que era los derechos de la infancia, sino que empezamos a decir que las mujeres educadoras comunitarias también teníamos derechos”, recuerda.  

En el camino fue tejiendo redes con otras organizaciones de mujeres en Bogotá, generando escuelas de formación política con perspectiva de género. “Si no nos formamos no podemos incidir, y tenemos que incidir con claridad, no ir a decir cosas por decirlas, sino a plantear argumentos”, explica. 

Para lograr que los temas de mujer fueran tenidos en cuenta en la agenda pública, Aydee decidió hacer parte de las instancias de participación que se fueron abriendo para las mujeres en el Distrito, como el Consejo Territorial de Planeación, en el que fue representante de las organizaciones de mujeres por ochos años y el Consejo Consultivo de Mujeres y Equidad de Género (Colmyg).  

“En todo ese recorrido, en ese camino de la participación y de la incidencia política que hemos realizado constituimos lo que hoy es la Secretaría Distrital de la Mujer. Una de las políticas que se ha construido más colectivamente ha sido la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género, y aquí en Bogotá se constituyó primero el instrumento y posteriormente la política pública”, dice Aydee. 

En el Consejo Consultivo, Aydee destaca el trabajo realizado por las organizaciones de mujeres para la construcción de agendas distritales y locales con el fin de poner sobre la mesa las necesidades específicas de las mujeres en términos de derechos: “Estas agendas son presentadas a candidatos y candidatas tanto a la Alcaldía Mayor como a las Juntas Administradoras Locales en las localidades. Realizamos foros donde hacemos que los candidatos y candidatas se comprometan con acciones concretas”. 

Precisamente, una de las conquistas más importantes del movimiento de mujeres en Bogotá fue la creación de las Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres.  

“Las Casas de Igualdad de Oportunidades nacieron para territorializar la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género en las localidades. Empezamos a ver que uno de los derechos más vulnerados era el derecho a una vida libre de violencias, entonces en la Casa de Igualdad tenemos atención de psicología, atención jurídica, y creo que otra cosa importante de las Casas es que son espacios de encuentro para las mismas mujeres”.  

Hoy, tras más de 40 años de activismo, Aydee se siente satisfecha de su labor, e invita a otras mujeres a acercarse y conocer sobre la política pública, para que no solamente se tomen las calles sino los espacios de participación y decisión a nivel local y distrital. 

“Yo me siento bastante satisfecha porque inicialmente hablar de mujeres era hablar como si fuéramos en contra de los hombres, y hoy vemos que el avance ha sido muy significativo. Sabemos que todavía falta mucho camino por recorrer, pero lo que tenemos hay que seguirlo fortaleciendo, hay que seguir dialogando con la Administración Distrital”, afirma.  

Aydee planea seguir marchando, hablando, y luchando para que la violencia contra las mujeres no sea parte del paisaje.  

“Esto se ha convertido para mí en mi proyecto de vida, entonces no lo siento como una carga, además creo que es muy importante seguir tejiendo con otras en medio de las dificultades y las diferencias. Creo que yo hasta que me muera voy a estar acá participando”, puntualiza.