¡Aquí sí pasa, en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa ofrecemos espacios de respiro a las cuidadoras y cuidadores! La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá (SDMujer), reafirma su apuesta por el Sistema Distrital del Cuidado de Bogotá como el pilar de una ciudad más justa e inclusiva. Este modelo no solo amplía la cobertura territorial con la Manzanas del Cuidado, Cuidados Itinerantes, Cuidado Comunitario, Entornos Rurales y los próximos Buses del Cuidado, sino que también se erige como una herramienta clave para prevenir violencias de género y fortalecer la autonomía de las mujeres.
No te vayas sin leer: Seis avances que la SD Mujer le dejó a Bogotá en el primer semestre del 2025
El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha sido enfático en su respaldo al sistema. En la más reciente inauguración de la Manzana del Cuidado de El Camino, en la localidad de Engativá, afirmó: “Nuestra Administración ha tenido la capacidad de construir sobre lo construido. Yo tengo un compromiso porque este Sistema se siga fortaleciendo, siga creciendo, siga ofreciendo cada vez más servicios que transformen”. Y añadió: “No queremos solamente liberarles tiempo a las mujeres, sino transformar sus realidades. A través del Sistema del Cuidado podemos enfrentar retos que tienen que ver con violencia intrafamiliar”.
Por su parte, la secretaria Distrital de la Mujer, Laura Tami Leal, ha insistido en que el Sistema Distrital del Cuidado de Bogotá se ha convertido en un espacio seguro que previene violencias. “El Sistema Distrital del Cuidadotá es una política de igualdad que no nació para la atención de violencias, pero en esta Administración hemos querido darle ese enfoque porque son espacios seguros para las mujeres. Poco a poco se han convertido en el tercer servicio de la Secretaría que atiende violencias contra las mujeres”, concluyó.
El modelo distrital, que inició su operación en 2021 y que ya cuenta con 25 Manzanas del Cuidado, se complementa con estrategias que amplían la atención a sectores donde no es posible construir sedes físicas. A través de alianzas con universidades, cajas de compensación, centros comerciales, municipios rurales y próximamente con la reactivación de los Buses del Cuidado, Bogotá garantiza protección, orientación psicosocial, atención jurídica y formación en ubicaciones de difícil acceso.
Todo ello en sintonía con los principios de reconocimiento, reducción y redistribución del trabajo de cuidado, en una apuesta por la corresponsabilidad entre el estado, la comunidad y el sector privado.
Además, el sistema ha sido reconocido a nivel internacional como modelo de innovación en políticas públicas de género. Solo en 2024 recibió 26 visitas de delegaciones extranjeras interesadas en replicarlo. Países como Brasil, Chile, Uruguay y Sierra Leona, están implementando modelos similares.
El sistema también se ha convertido en un referente nacional. Ciudades como Medellín, Manizales y Cali han iniciado procesos para adaptar el sistema en sus propios territorios, reconociendo su capacidad para transformar la vida de mujeres cuidadoras y reducir las desigualdades estructurales. Su consolidación en otras geografías demuestra que cuidar, más que un servicio, es una política transformadora que articula el Estado, el sector privado, la comunidad y las familias en sus diversidades.
Con estos avances, la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá (SDMujer) confirman al Sistema Distrital del Cuidado de Bogotá como una estrategia innovadora que protege a quienes siempre han sostenido la vida. Y lo más importante, este modelo sigue creciendo porque cuidar es un derecho de todas, un deber compartido para construir una Bogotá equitativa y libre de violencia.
También te puede interesar: Así puedes ser consejera consultiva y transformar a Bogotá con tu liderazgo
¿Cómo acceder a los servicios del Sistema Distrital de Cuidado?
Las mujeres interesadas pueden consultar la Manzana del Cuidado más cercana en: www.manzanasdelcuidado.gov.co/donde-encontrarlas o conocer toda la oferta de servicios que ofrece la Secretaría Distrital de la Mujer en: www.sdmujer.gov.co.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá (SDMujer) https://www.sdmujer.gov.co . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.