Las grandes prioridades de la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca

Prioridades de la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca
Panorámica de Bogotá - Foto: Comunicaciones Alcaldía Bogotá
Publicado:
18
Sep
2020

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La alcaldesa Claudia López, participó en el Foro Claves para el futuro de la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca, en el que planteó los principales retos que tiene para la conformación de esta importante institucionalidad para el desarrollo del territorio.

“Este es un tema que nos ilusiona porque es un desafío para mejorar la calidad de vida de 10 millones de personas. Además de darle una institucionalidad a un tercio del PIB de Colombia y al mayor centro de innovación y creatividad del país”, destacó la alcaldesa. 

La Alcaldesa señaló que la gran innovación de esta Región – Metropolitana es que por primera vez todos los municipios de Cundinamarca y Bogotá, estarán en igualdad de condiciones y participación. 

“Es una región, no por anexamiento, sino entre iguales. Aquí todos son importantes, tanto el Distrito como los municipios de Cundinamarca. Es un gran cambio en el país”, sostuvo Claudia López.

Así mismo, recalcó que esta región no es para coordinar temas de políticos sino para mejorar temas concretos de la calidad de vida de los ciudadanos. 

“Esta no es un área, es una Región Metropolitana, es la única vez que en Colombia unimos departamentos y municipios, en un propósito común que le apuesta a un desarrollo conjunto”, señaló la Alcaldesa.

La alcaldesa Claudia López, indicó que son cuatro las principales prioridades en las que debe trabajar esta Región Metropolitana:

1.    La protección de la estructura ecológica principal de la ciudad y la región, con un desarrollo alrededor del agua. 

2.    Una seguridad alimentaria que permita que se le pague lo justo a los campesinos de Cundinamarca sin intermediarios. Además, que llegue directamente del campo a la ciudad. 

3.    Una movilidad sostenible basada en una Red de Metros, donde se use la red férrea que se abandonó hace muchos años, incluyendo infraestructura para bicicletas y movilidad eléctrica. 

4.    Un fortalecimiento del trabajo de innovación ya que en la región se produce un tercio de la riqueza del país. “Si tenemos mejor inversión e infraestructura vamos a mejorar la riqueza basada en el conocimiento, la tecnología y la innovación”, concluyó la Alcaldesa.