Permitir movilidad y acceso a la vacunación es el llamado para este 12 de mayo

Imagen del Secretario de Salud.
El Secretario precisó que la vacunación es la puerta de esperanza para salir de la pandemia. Foto. Secretaría de Salud.
Publicado:
12
Mayo
2021

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

El secretario de Salud, Alejandro Gómez, dio un balance del comportamiento del coronavirus y precisó que Bogotá continúa en Alerta Roja y amanece con un nivel de ocupación de UCI para COVID-19 del 95.9 %, cifra más alta registrada hasta el momento, que sumado a las aglomeraciones vividas durante las jornadas de protesta, se traduce en una extensión del tercer pico de la pandemia por dos semanas más.

Luego de mencionar el actual panorama, hizo un llamado a la responsabilidad ciudadana para que no solo se mantengan las medidas de autocuidado necesarias para mitigar el avance de los contagios, sino para que durante las protestas del 12 de mayo se permita la movilidad y acceso a la vacunación a las personas que lo necesitan, así como al personal de salud que presta este servicio. "La vacunación es la puerta de esperanza para salir de esta pandemia", precisó el Secretario.

“El transporte público tiene la misma condición de otros servicios públicos y con los bloqueos se está vulnerando, obligando a las personas a recorrer distancias prolongadas. En particular, para el sistema de salud ha sido un reto enorme prestar el servicio, mantener el rastreo epidemiológico con la toma de pruebas COVID-19 en todas las localidades de la ciudad y continuar el proceso de vacunación”, explicó Gómez.

Durante la semana pasada, 25 camas UCI no pudieron ser puestas al servicio de los pacientes porque el personal médico destinado para esta atención no pudo llegar a sus puntos de trabajo debido a los bloqueos y situación de orden público registrada.

“No podemos permitir esta situación, debemos procurar mantener el diálogo, de la mano de toda la ciudadanía podemos salir adelante”, concluyo el Secretario de Salud.

¿Cómo va la vacunación contra COVID-19?

Sobre el proceso de vacunación contra el COVID-19, se precisó que en Bogotá se han aplicado más de 1.200.000 dosis y continúa avanzando en la medida en que se reciben más biológicos. Las personas mayores de 70 años pueden asistir a los puntos sin cita previa mientras que los mayores de 60 años deben esperar el llamado de agendamiento de las EPS.

 

“Esta es una puerta de esperanza que no se puede cerrar, hemos identificado que, con la vacunación, hay menos muertes en pacientes que entran a UCI por COVID-19” explicó el Secretario.

El funcionario destacó que entre el viernes y el domingo de la semana anterior se logró la aplicación de cerca de 100.000 dosis, lo que demuestra que hay capacidad para avanzar en el plan de inmunización y por lo cual la ciudad procura mantener el ritmo y así completar el esquema de vacunación de todos los ciudadanos.

“La semana anterior algunas personas mayores pendientes de segunda dosis de Sinovac y personal de salud pendiente de segunda dosis de Pfizer, no pudieron acceder. Sin embargo, ninguna dosis de vacuna se perdió. Durante el fin de semana avanzamos en la aplicación de las dosis que no se pudieron poner durante los días de protestas”, precisó Gómez.

Para obtener mayor información, te compartimos el video completo de las recientes declaraciones del Secretario de Salud: