Distrito reafirma su compromiso con el derecho a salud integral de las mujeres

Distrito afirma compromiso con el derecho a salud integral de mujeresFoto: Secretaría Distrital de Salud
La estrategia MujerESalud busca mejorar el acceso a los servicios de salud y promover el bienestar de las mujeres para fomentar su cuidado.
Publicado:
28
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Este martes la Secretaría Distrital de Salud conmemora el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, una fecha para promover el derecho a la salud integral de ellas en todas sus condiciones y diversidades: afro, indígenas, gitanas, campesinas, gestantes, víctimas del conflicto, con discapacidad, LGBTIQ+, cisgénero, migrantes y cuidadoras, entre otras.

(No olvides leer: Vacúnate gratis contra la influenza en Bogotá: conoce los puntos habilitados)

Esta entidad reafirma su compromiso con todas las bogotanas trabajadoras, cuidadoras y campesinas, por eso trabaja continuamente en acciones individuales y colectivas para promover la integralidad de la atención en salud, mejorar el acceso a los servicios de salud y promover su bienestar. Además, busca fomentar la conciencia del cuidado y prevenir cualquier tipo de violencias.

¿Qué son los servicios de atención en salud “MujerESalud”?

Son servicios que brindan una atención integral, prioritaria, de calidad y con calidez generando una acción afirmativa para las mujeres de Bogotá. Dichos servicios proveen rutas de atención integral en salud con enfoque de género y diferencial que favorecen un mejor relacionamiento con los servicios de salud donde las mujeres puedan ejercer plenamente su derecho fundamental a la salud y a una vida libre de violencias, en condiciones de equidad. Estos servicios se encuentran ubicados en 16 de las 23 Manzanas del Cuidado, las cuales contribuyen con la economía del tiempo de las mujeres cuidadoras y las vincula a programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Dentro del Plan de Intervenciones Colectivas del Distrito, se encuentran los Centros de Escucha para las Mujeres, que por medio de acciones itinerantes se realizan labores de pedagogía en salud individuales y colectivas, que reconocen y tratan aspectos de la vida cotidiana que influyen en la salud física, mental y emocional de las mujeres.

A lo largo del 2024, estos Centros de Escucha han atendido cerca de 11.476 mujeres, por medio del desarrollo de 648 acciones colectivas de información, educación y comunicación, 1.350 asesorías individuales en temas psicosociales, 1.321 asesorías en salud y sesiones de fortalecimiento de redes para 641 personas.

También, se encuentra a disposición de ellas la Línea 106 “El poder de ser escuchado” que brinda un espacio de orientación y apoyo emocional en temas de salud mental, consumo de sustancias psicoactivas, violencias y sexualidad. En 2023, la Línea 106 atendió a 97.450 mujeres.

Servicios de atención integral en salud

Estos servicios cuentan con personal en salud (médicos, enfermeras y auxiliares de enfermería) capacitado para la atención primaria desde un enfoque de género y diferencial. Se encuentran ubicados en:

Centros de salud:

  • Antonio Nariño (Antonio Nariño)
  • Betania (Usme) o Emaús (Engativá)
  • Porvenir (Bosa) o Perseverancia (Santa Fe)
  • Trinidad Galán (Puente Aranda)
  • Samper Mendoza (Mártires)
  • Centro de Salud Mochuelo (Ciudad Bolívar)

Hospitales:

  • Chapinero (Barrios Unidos)
  • Simón Bolívar (Usaquén) o San Blas (San Cristóbal)

 Centros de Desarrollo Comunitario

  • Bellavista (Kenendy)
  • Bosa Porvenir (Bosa)
  • Julio Cesar Sánchez (Usme)
  • La Giralda (Fontibón)

Casas de Justicia

  • Campo verde (Bosa) –Modalidad Unidad Móvil
  • Tunjuelito (Tunjuelito)

 Casa de Igualdad de Oportunidades (Santa Fe-Candelaria)

 Super Cade Manitas (Ciudad Bolívar)

Unidad Móvil Manzana del Cuidado Suba - Centro Felicidad Fontanar

Atención para víctimas de violencia sexual con enfoque de género

Las Secretarías de Salud y Mujer desarrollan la estrategia intersectorial para la prevención y atención de víctimas de violencia de género con énfasis en violencia sexual, que cuenta con 7 puntos de atención en la red pública y 1 en la red privada.

  • Suba
  • Meissen
  • Kennedy
  • Santa Clara
  • Bosa centro
  •  La Victoria
  • Simón Bolívar
  • Clínica San Rafael (Privada)

En las unidades de urgencias de estos hospitales se encuentra una dupla de abogadas de la Secretaría de la Mujer, quienes brindan información y activación de la ruta única de atención a mujeres víctimas de violencias y en riesgo de feminicidio, brindando asesoría y acompañamiento.

(No te vayas sin leer: Bogotá se une al 28M: Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres)

A continuación, un post de la Secretaría Distrital de Salud en X, con más información.