¡En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa le apostamos a la atención en salud! Abrir un restaurante en Bogotá no solo implica tener una buena receta y una ubicación estratégica, también requiere cumplir con una serie de requisitos en materia de salud pública que garantizan la seguridad alimentaria de los consumidores.
Te puede interesar: ¿Actualizaste tu Sisbén? Evita perder beneficios sociales y de salud en Bogotá
Desde las condiciones higiénico-sanitarias del establecimiento hasta la capacitación del personal en manipulación de alimentos, la normativa distrital busca proteger la salud de los comensales y prevenir enfermedades de transmisión alimentaria.
Los restaurantes son establecimientos dedicados a la preparación y consumo de alimentos. Se encuentran regulados por la Ley 09 de 1979 Código Sanitario Nacional y por la Resolución 2674 de 2013, entre otras normas. Dicha normativa puede ser consultada en la página saludambiental.saludcapital.gov.co.
¿Qué requerimientos se deben cumplir si vas a tener un restaurante?
1. Documentación
Plan de Saneamiento:
Incluye programas de limpieza y desinfección, manejo de desechos sólidos y control integrado de plagas.
Plan de Capacitación Continuo y Permanente:
Debe contener metodología, duración, docentes, cronograma y temas.
Certificación médica del personal que trabaja en el establecimiento:
En esta certificación debe constar su aptitud o no para manipular alimentos.
2. Condiciones del establecimiento
Buenas prácticas de manufactura
- Pisos construidos en material sanitario no poroso ni absorbente, de fácil lavado y desinfección.
- Paredes continuas y de tonos claros, con materiales resistentes, impermeables y no porosos.
- Techos diseñados de manera que eviten la acumulación de suciedad, la condensación y la formación de hongos.
- Recipientes con tapa para almacenamiento de residuos en suficiente cantidad.
- Suministro permanente de agua potable y conexión a alcantarillado.
- Equipos y utensilios: Los restaurantes deben disponer de suficiente cantidad de equipos y utensilios, en buenas condiciones de mantenimiento, fabricados con materiales sanitarios que no contaminen los alimentos, que no sean porosos ni absorbentes; con acabado liso y sin grietas, defectos ni otras irregularidades.
3. Personal Manipulador
- Debe contar con certificación médica, en la cual conste su aptitud o no para manipular alimentos.
- Debe seguir el procedimiento de higiene de manos conforme con la norma.
- Debe ejecutar procedimientos de limpieza y desinfección según el plan de saneamiento (áreas, superficies, herramientas y equipos de trabajo).
- Debe utilizar uniforme completo de color claro.
- Debe tomar las medidas necesarias para que los alimentos no se contaminen. Ejemplos: no manipular dinero, no manipular alimentos sin uso de guantes, usar tapabocas de forma apropiada, aplicar permanentemente las buenas prácticas de manufactura (BPM).
4. Materias primas e insumos
Se deberá verificar el estado de todos los productos que ingresan al establecimiento. Luego deben ser sometidos a lavado con agua potable antes de su preparación. El almacenamiento de los productos debe realizarse según las condiciones de temperatura requeridas para su conservación (ambiente, refrigeración, congelación). Así mismo, se debe garantizar la rotación de los productos.
No te vayas sin leer: Distrito advierte sobre aumento de virus respiratorios y presión en hospitales
En este video, la Secretaría Distrital de Salud te explica, de manera clara y sencilla, todo lo que debes tener en cuenta para cumplir con la normativa sanitaria y operar de forma segura y legal.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Salud https://www.saludcapital.gov.co/Paginas2/Inicio.aspx . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.