¡En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa velamos por tu salud y tu bienestar! Con la llegada de la Semana Santa, Bogotá se convierte en un destino atractivo para muchos visitantes que buscan disfrutar de su cultura, gastronomía y atractivos turísticos. Si es la primera vez que visitas nuestra ciudad, es importante que tengas en cuenta algunas recomendaciones de salud que te permitirán disfrutar de tu estancia sin contratiempos.
Te puede interesar: Horarios de Ruta Única de Atención a víctimas durante Semana Santa en Bogotá
Dado el alto flujo de visitantes y personas interesadas en conocer Bogotá, sigue estas recomendaciones para evitar complicaciones con el fenómeno del “Soroche”, mal de altura o mal de montaña.
Bogotá se encuentra a 2.600 metros de altura sobre el nivel del mar, lo que genera que quienes visitan la ciudad experimenten condiciones atmosféricas y de clima muy diversas.
A continuación, te compartimos las recomendaciones de salud que expertos de la Secretaría de Salud de Bogotá.
- Es importante adaptarse a la altura y evitar el exceso de esfuerzo físico: cuando uno visita una ciudad con condiciones de altura cómo las de Bogotá es necesario que el cuerpo se adapte 1 o 2 días antes de realizar actividades que impliquen mucho esfuerzo, es recomendable dejar para los últimos días de la visita actividades como por ejemplo subir el cerro de Monserrate o senderos ecológicos para permitir que el sistema respiratorio asimile la presión atmosférica.
- Hidratación continua, beber suficiente agua: la deshidratación puede aumentar el riesgo de mal de altura. Es importante hidratarse bien antes, durante y después de cada recorrido, caminata o visita a lugares seleccionados para conocer en Bogotá.
- El alimentarse bien es fundamental: consumir alimentos que te brinden energía, ligeros y ricos en carbohidratos. Indaga sobre sus ingredientes para evitar reacciones alérgicas o indigestiones.
- Es clave dormir bien: el cuerpo responde mejor a los cambios, se recupera y adapta mejor a la altura si ha descansado lo suficiente. Dejar espacios de 6 a 8 horas de sueño continuo es beneficioso para tu visita en Bogotá.
- Evita los excesos de alcohol y tabaco: el alcohol deshidrata y el tabaco dificulta la respiración.
- Usa bloqueador solar a diario: para disminuir el riesgo de quemaduras en la piel.
- Usa la ropa adecuada: Bogotá es una ciudad con un clima variable, por eso es recomendable traer consigo ropa abrigada en caso de frío y sombrilla en caso de lluvia.
¿Cuál es el error más común que cometen las personas que visitan Bogotá por primera vez?
El error más frecuente que suelen cometer las personas que visitan por primera vez Bogotá es exponerse a actividad física intensa sin tener en cuenta los periodos de adaptación a la altura que requiere cuerpo; así mismo desconocer las condiciones climáticas de la ciudad tales como lluvia, sol intenso entre otros.
¿Cuáles son los síntomas que, como turista, debo tener en cuenta para determinar cuándo debo buscar atención médica mientras me encuentro en Bogotá?
Dentro de los síntomas más frecuentes que pueden manifestarse con el "Soroche" o mal de altura se encuentran: mareos, dolor de cabeza, dificultad para respirar, baja presión, náuseas, fatiga y debilidad.
No te vayas sin leer: No dejes solas a tus mascotas en Bogotá durante la Semana Santa 2025
Si tienes planeado visitar Bogotá, mi Ciudad, mi Casa, ten en cuenta todas estas recomendaciones que te estamos brindando y te aseguramos que tendrás una experiencia inolvidable en la capital de Colombia.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Salud https://www.saludcapital.gov.co/Paginas2/Inicio.aspx . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.