¿Cómo solicitar la encuesta del Sisbén? Conoce el proceso y puntos habilitados

¿Cómo solicitar la encuesta del Sisbén? Conoce el proceso y puntos habilitadosFoto: Secretaría Distrital de Salud
El Sisbén sirve para identificar los hogares, las familias o los individuos más pobres y vulnerables como potenciales beneficiarios de programas sociales.
Publicado:
21
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

El Sisbén es un sistema técnico de información diseñado por el Gobierno Nacional, el cual, a partir de una encuesta realizada en la vivienda de las personas, permite identificar y clasificar los hogares, familias y personas de acuerdo con sus condiciones de vida e ingresos.

(Te puede interesar leer: ¡Pilas! Ya iniciaron las transferencias del Ingreso Mínimo Garantizado de mayo

Esta clasificación permite a la Alcaldía de Bogotá focalizar la inversión para la selección de beneficiarios de subsidios y programas con base en las condiciones socioeconómicas y así garantizar que sea asignada a quienes realmente lo necesiten.

El proceso de solicitud de la encuesta a través de internet se realiza de la siguiente manera:

  • Ingresar a la página web: www.sdp.gov.co.
  • Hacer clic en el botón “Sisbén”, que se encuentra en la parte izquierda de la página, debajo de la sección Enlaces de Interés.  
  • En la pestaña “Consultas”, hacer clic en “Solicite aquí la encuesta SISBÉN IV”.  También lo pueden hacer directamente en el siguiente enlace: https://sisbensol.sdp.gov.co.
  • Incluir los datos de identificación de los integrantes del hogar y de la vivienda que habitan.
  • Al terminar este procedimiento, será confirmado el registro.

Si deseas realizar la solicitud vía presencial, podrá ser presentada por parte de una persona mayor de edad integrante del hogar, preferiblemente el jefe o jefa de hogar, en un punto de atención de SISBÉN en la Red CADE de Bogotá. Al terminar el proceso, se entrega un soporte de la solicitud.

Puntos de Atención presencial:

  • CADE Servitá
  • CADE Muzú
  • SuperCADE Engativá
  • SuperCADE Américas
  • CADE La Victoria
  • CADE Gaitana
  • CADE Santa Lucía
  • CADE Kennedy
  • CADE Yomasa
  • CADE Los Luceros
  • SuperCADE CAD
  • SuperCADE 20 de Julio
  • CADE Fontibón
  • CADE Santa Helenita
  • CADE Tunal
  • SuperCADE Bosa
  • SuperCADE Suba
  • SuperCADE Manitas
  • CADE Candelaria
  • Sede Principal Secretaría Distrital de Planeación

¿Cuál es el proceso a seguir el día que se realice la encuesta?

Las encuestas son realizadas en orden tomando como base la fecha del registro de la solicitud, una vez se programe la visita, el encuestador encargado debe realizar la encuesta en la vivienda. La información del hogar es capturada en un Dispositivo Móvil de Captura (DMC) y luego es enviada al Departamento Nacional de Planeación, como entidad encargada de publicar los resultados en la página web www.sisben.gov.co.

Los encuestadores se identifican con chaleco y carné con distintivos de la Secretaría Distrital de Planeación y de la firma encuestadora, una vez sea verificada la identidad del encuestador se debe permitir su ingreso a la vivienda. En caso de que el hogar requiera verificar la identidad de quien lo visita, podrá comunicarse a la Línea 195.

(No te vayas sin leer: Conoce y accede a ofertas laborales para mujeres en Bogotá

La encuesta debe ser respondida por una persona mayor de 18 años integrante del hogar que conozca la información de los gastos, ocupación, ingresos, educación y seguridad social de los miembros del hogar. Una vez aplicada la encuesta, la persona que respondió debe firmar en el Dispositivo Móvil de Captura DMC.

La encuesta es remitida al Departamento Nacional de Planeación para su procesamiento, validación de la información de acuerdo con los controles de calidad de los datos, certificación y publicación del resultado de clasificación en la página www.sisben.gov.co en seis días hábiles.