Distrito hace un llamado a recuperar las coberturas de vacunación de Bogotá

Vacunación gratuita en Bogotá: Distrito llama a realizar cobertura Foto: Secretaría Distrital de Salud
El distrito exhortó al Ministerio de Salud para que la ciudad inicie un plan piloto para la inclusión de la vacuna contra el virus sincitial respiratorio.
Publicado:
22
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Este miércoles la Secretaría Distrital de Salud llevó a cabo, en cabeza del secretario de Salud, Gerson Bermont Galavis, la sexta Mesa Territorial de Vacunación del año. Un espacio que fue creado en pandemia para realizar monitoreo y seguimiento a los procesos de inmunización de la población; y que la entidad continúa realizando y liderando con el objetivo de revisar las metas y coberturas de vacunación de todas las vacunas del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) en la capital.

Te puede interesar: Canales de atención en Bogotá para personas que consumen sustancias psicoactivas

Como ya es habitual en este escenario, participaron las diferentes Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud (EPS e IPS) de la red pública y privada de la ciudad, y las Subredes Integradas de Servicios de Salud (Norte, Sur, Centro Oriente y Sur Occidente). Así mismo, asistieron las secretarías de Educación y Mujer, el Ministerio de Salud y Protección Social y la Superintendencia de Salud, con el fin de evaluar los retos y estrategias que se pueden implementar para avanzar más en la recuperación de las coberturas de vacunación en todos los grupos de edad.

Para el 30 de junio la ciudad tiene pendientes por vacunar a 7.905 menores de un año con vacuna pentavalente, 8.517 niños y niñas de un año con triple viral, 9.985 bebés de 18 meses con este mismo biológico y 13.755 niños y niñas con DPT.

Para este mismo corte, y en el caso de la población de menores entre 2 y 5 años, se espera vacunar a 37.214 niños y niñas con vacuna triple viral, y a 337.428 menores y adolescentes de 4 a 14 años contra el sarampión y la rubéola.

A continuación, un post de la Secretaría Distrital de Salud en X, con mayor información con respecto a este llamado.

Por otro lado, el secretario Gerson Bermont mencionó que, “En un trabajo conjunto, hemos estado discutiendo la posibilidad de hacer los estudios para evaluar la inclusión de la vacuna para el virus sincitial respiratorio en Bogotá; queremos trabajar en ello, y esta es de hecho una meta del Plan Territorial de Salud.” A su vez, insistió en la necesidad en implementar estrategias innovadoras para incrementar las coberturas de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en niños y niñas.

No te vayas sin leer: Vacúnate gratis contra la influenza en Bogotá: conoce los puntos habilitados

Con corte al 30 de junio, Bogotá espera vacunar a 13.716 niñas de 9 años y a 13.842 niños de la misma edad, ya que esta vacuna es mayormente efectiva si se administra antes de iniciar la vida sexual.

Para culminar, extendió la recomendación al Ministerio de Salud y Protección Social de ampliar el rango de edades en la vacunación contra el VPH para los niños y adolescentes varones hasta los 17 años e hizo un llamado a la entidad nacional para que, “Nos acompañe en los estudios y análisis económicos alrededor de la vacuna contra el virus sincitial. Tenemos los recursos para empezar con este piloto”, concluyó.