Por: Estefanía Pardo y Álvaro Clavijo
¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa no paramos la lucha contra las organizaciones criminales. Este miércoles 25 de junio, el alcalde Carlos Fernando Galán dio a conocer que en las últimas horas la Policía de Bogotá, en conjunto con la Fiscalía General de la Nación y la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), capturó a 11 miembros del ‘Tren de Aragua’ que operaban en la capital del país.
Ver más: Capturadas dos personas por extorsión tras el hurto de una mascota en Bogotá
‘‘Queremos reportar un golpe importante donde se le dio captura a 11 miembros de la organización del Tren de Aragua que opera en Bogotá; fueron capturados ocho por orden judicial, tres en flagrancia, gracias un trabajo en conjunto de la Policía Metropolitana de Bogotá, de la Fiscalía y acompañado de la Secretaría de Seguridad’’, dijo el alcalde Carlos Fernando Galán.
Para lograr estos resultados, la Policía Nacional a través de la Dirección de Investigación Criminal (DIJIN) e inteligencia de la Metropolitana de Bogotá (SIPOL) desplegó todas sus capacidades durante una operación que efectuó 13 allanamientos en las localidades de Usme, Kennedy, Bosa y los municipios de Soacha y Madrid, Cundinamarca, donde se materializaron ocho órdenes judiciales y tres capturas en flagrancia.
Entre los capturados se encuentran nueve hombres y dos mujeres, todos de nacionalidad extranjera. Según las investigaciones, estos actores criminales serían los presuntos jefes de zonas que delinquían principalmente en la localidad de Santa Fe y generaban rentas criminales cercanas a los $ 100 millones mensuales.
‘‘Son personas que participaban, según la investigación, en actividades criminales en diferentes localidades de Bogotá como Bosa, Kennedy y el centro de la ciudad. Fue capturado el líder de este grupo que era alias L’’, aseguró el mandatario.
A este grupo de personas se les atribuye diferentes delitos en la ciudad, como el tráfico de estupefacientes, proveedores de armas que traían desde Cúcuta para distribuirlas a otras organizaciones criminales. Además, según investigaciones, hay indicios de que participaron en la explosión de una de las granadas en el sector de San Bernardo.
En estas diligencias les fueron incautadas seis armas de fuego con munición, dos granadas de mano, 27 kilos de marihuana, 746 dosis de cocaína, 46 celulares, un computador portátil, seis memorias USB, un disco duro, agendas con información del expendio y recolección de dineros, un vehículo (usado para el transporte de los integrantes, estupefacientes o armamento) y $ 10 millones en efectivo.
A estos delincuentes les fueron tipificados los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado, tráfico de estupefacientes, fabricación, tráfico, porte o tendencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; un juez de la República les dictó medida de aseguramiento en centro carcelario a todos sus integrantes.
Por su parte, el general Giovanni Cristancho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, reveló que el ‘Tren de Aragua’ fue recategorizado y “ya no será un grupo delincuencial común organizado. Ahora, el Ministerio de Defensa y el Gobierno Nacional lo categorizarán como un grupo delincuencial organizado”.
Esta nueva clasificación permitirá a las autoridades contar con mayores capacidades investigativas.
César Restrepo, secretario de Seguridad, explicó que “el patrón general del comportamiento de esta organización es la mezcla de venta de estupefacientes, extorsión y violencia contra las personas representada en homicidios o lesiones personales”.
Por esa razón, reiteró la importancia de las denuncias por parte de la ciudadanía, ya que será con esa información que las autoridades podrán golpear los centros de gravedad del crimen.
“Si nos brindan datos sobre delitos como la extorsión, el constreñimiento de derechos a través de lesiones personales, entre otros, eso nos permite unir puntos y atacar esas estructuras”, agregó Restrepo.
Finalmente, el alcalde Carlos Fernando Galán destacó el trabajo de la Policía de Bogotá en conjunto con la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad, lo que ha permitido la captura de 22 miembros de esta organización criminal durante este año y de más de 100 en toda esta administración.
Aquí puede ver más detalles sobre la captura de estas 11 personas
Más detalles de las capturas de estos criminales
Durante un año, los investigadores recopilaron pruebas mediante interceptaciones telefónicas, labores de vigilancia y seguimiento, testimonios de ciudadanos y el análisis de información extraída de celulares incautados. Gracias a estos elementos se evidenció la participación de los implicados en la comercialización de estupefacientes, tráfico de armas y su relación con el ‘Tren de Aragua’.
Esta acción hace parte de la segunda fase de la ‘Operación Cazador’, cuya primera etapa permitió la captura de alias Chino San Vicente, hombre de confianza de ‘Niño Guerrero’ y uno de los líderes de esta red criminal en Bogotá y el municipio de Soacha.
Estos delincuentes se encargarían de la venta de sustancias alucinógenas y la intimidación con armas de fuego. Además, utilizaban diferentes residencias como centros de acopio y en ocasiones alquilaban habitaciones en los conocidos ‘Paga Diarios’ del sector de Santa Fe para almacenar, dosificar y comercializar marihuana, tusi, cocaína y sus derivados transportándolo en bajas cantidades para evitar su captura durante controles policiales.
Las zonas donde, al parecer, comercializaban las sustancias alucinógenas serían las Nieves, Veracruz, Las Aguas, La Capuchina y los parques de Las Aguas, Los Periodistas, Santander y La Mariposa.
Estas acciones delictivas estarían relacionadas con la disputa territorial y el control de la venta de estupefacientes en el centro de la capital. Su principal cabecilla alias L o ‘Luis Quijada’ se encargaría de coordinar las actividades ilícitas, manejando siempre un bajo perfil, impartía las órdenes a su primo alias Terry, segundo al mando, encargado de direccionar las disposiciones de ‘L’ y distribuir los estupefacientes a los demás coordinadores de zona.
Es importante resaltar que la investigación permitió identificar que desde la ciudad de Cúcuta eran traídas las armas de fuego utilizadas por este grupo criminal para intimidar a ciudadanos, materializar homicidios y en ocasiones comercializarlas a otras bandas delincuenciales en Bogotá.
Leer también: Fiscalía impuso medidas cautelares sobre bienes de la red delincuencial Space II