La Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional entregaron un nuevo balance de la investigación por el atentado contra el senador y precandidato presidencial del partido Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, perpetrado el pasado 7 de junio de 2025, en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá.
La fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, y el director de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, entregaron un informe sobre los avances esta investigación que ya deja a cuatro personas judicializadas y otra más en búsqueda de las autoridades.
Se trata del adolescente que disparó contra el congresista; de Carlos Eduardo Mora González, quien habría participado en actividades previas y facilitado un vehículo que conducía para que otros implicados le pasaran el arma del fuego al adolescente el día del ataque; de Katerine Andrea Martínez Martínez, señalada de trasladar y entregar la pistola tipo Glock que usó el adolescente, y estar en inmediaciones del parque ‘El Golfito’, en el barrio Modelia, para asegurarse de la ejecución del acto delictivo; y de William Fernando González Cruz, presunto implicado en los actos de planeación, ubicación y selección del menor de edad que disparó, y apoyo en la huida a los demás involucrados en la acción delictiva.
Los procesados han sido imputados, entre otros delitos, por homicidio agravado en grado de tentativa, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, uso de menores de edad en la comisión de delitos, y ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio.
La imputación jurídica de la conducta, que corresponde al delito de homicidio en modalidad de tentativa, tiene una causal de agravación que es la que contempla el numeral cuarto del inciso segundo del artículo 104 del Código Penal, que es ser defensor de derechos humanos, periodista, servidor público y/o miembro de una organización política. En este caso, el agravante expuesto en audiencia por los fiscales radica en la calidad de integrante de una colectividad política del precandidato Uribe Turbay en el momento del atentado.
“…Eso tiene también sustento en otro aspecto, y es que nosotros no tenemos evidencia alguna de un móvil distinto”, explicó la fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón.
Acción investigativa en el caso del atentado contra Miguel Uribe Turbay
Como parte del trabajo articulado de la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional se ha realizado la verificación de 89 cámaras de seguridad, ocho interrogatorios, 43 entrevistas a testigos, siete diligencias de registro y allanamiento, 51 búsquedas selectivas de bases de datos, tres perfiles criminales, tres retratos hablados, entre otras actividades, con el fin de avanzar en la individualización de los determinadores del hecho.
Asimismo, se ha avanzado en el análisis de la información extraída de ocho teléfonos celulares incautados. En uno de los dispositivos revisados, que perteneció al adolescente que disparó contra el precandidato presidencial y fue localizado en su lugar de residencia, fueron encontrados rastros gráficos que quedaron en la memoria caché del teléfono, entre estos imágenes del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y de la Fiscalía General de la Nación.
De acuerdo con los expertos en informática forense, los registros preliminarmente analizados fueron guardados de forma automática por la aplicación de noticias del buscador del celular. Esta herramienta descarga y guarda temporalmente fotografías y noticias recientes en una memoria interna rápida o memoria caché. El objetivo de este proceso es que estas publicaciones aparezcan cuando se abre la herramienta y sirva de sugerencia para el usuario.
Le puede interesar: Judicializado hombre por participar en el atentado contra senador Miguel Uribe
La inspección hecha respecto a la fecha de las imágenes, que corresponde a abril y mayo del presente año, indica que el poseedor, el adolescente en este caso, no realizó búsquedas asociadas con las personas referidas. Tampoco se encontraron archivos de otro tipo como links que el menor de edad haya recibido o enviado, y no hay indicios de conversaciones o interacciones con otras personas, en las que se mencionara o se hablara del alcalde de Bogotá o la Fiscal General.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Fiscalía General de la Nación https://www.fiscalia.gov.co/colombia/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.