Por: John Fredy Cortés y Álvaro Clavijo
¡Aquí sí pasa! En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ no paramos en la lucha contra la delincuencia. En la mañana de este jueves 12 de junio, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció la desarticulación de la banda criminal 'Los de la T', que se dedicaba al paseo millonario en el norte de la ciudad.
Lee también: Desmantelado segundo expendio de estupefacientes debajo del puente de la 92
“Hoy queremos reportar un resultado muy importante en la lucha contra el denominado ‘paseo millonario’. En nuestra ciudad hemos visto un aumento preocupante de este delito y por eso decidimos priorizar su combate desde el año pasado. Hemos identificado a los responsables y llevado ante la justicia”, afirmó el alcalde mayor Carlos Galán, en rueda de prensa desde la Zona T.
''Hoy podemos reportar la captura de diez personas que hacen parte de una estructura denominada 'Los de la T', que se han dedicado al delito del paseo millonario. Son responsables de por lo menos 27 casos que ocurrieron en varios puntos de Bogotá, entre ellos la zona T, la zona G y otros puntos de la ciudad'', añadió Galán.
El modus operandi de esta banda delincuencial iniciaba cuando la víctima tomaba el taxi en la calle, después de un corto desplazamiento los miembros de la banda lo abordaban y a la fuerza sometían a la víctima; luego utilizaban diferentes herramientas, como electrónicas, para hurtarlas. Esta banda es responsable de por lo menos al hurto del monto cercano de los 500 millones de pesos.
Entre los capturado está el cabecilla de la banda, alias 'Nova', propietario del taxi que era utilizado para este tipo de delitos.
''Nosotros consideramos que esto es un avance muy importante que nos lleva a desmantelar una banda que estaba generando mucho miedo, que estaba afectando la seguridad de la ciudadanía. Se hicieron unos allanamientos por orden judicial y las capturas; todos los diez recibieron medida de aseguramiento, seis de ellos intramural, cuatro con detención domiciliaria'', indicó el alcalde.
Además, el alcalde aprovechó para anunciar que este delito no solo fuera tipificado como hurto, sino también como secuestro: ''Nosotros impulsamos que este delito fuera tratado, en términos judiciales, de una manera más acorde con lo que significa el delito realmente, es decir: esto era investigado usualmente como hurto agravado. Para nosotros lo que sucedía con las víctimas era un secuestro porque retenían a las personas durante más de 10 y hasta 12 horas y las golpeaban, entonces la tipificación del delito se ajustaba más al secuestro y esto permitirá garantizar que las penas y sanciones para estos delincuentes sean acorde con lo que significa el daño que le produjeron a las víctimas de este delito''.
También, el alcalde agradeció al trabajo oportuno de la Policía de Bogotá, la Sijín, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) y de la Fiscalía en este caso para poder capturar a los responsables de este delito. “Gracias a la coordinación entre la Policía y la Fiscalía, hoy tenemos a los responsables tras las rejas. Seguiremos trabajando para que todos los autores de estos crímenes respondan ante la justicia”, aseguró.
Los capturados fueron presentados ante un juez de control de garantías. Una fiscal les imputó los delitos de concierto para delinquir, secuestro extorsivo, hurto calificado —todos agravados— así como acto sexual violento y uso de menores para la comisión de delitos.
Para el secretario de Seguridad del Distrito, César Restrepo, el apoyo de la Fiscalía ha sido clave: “Es muy importante que se haya imputado a estos criminales con el delito de secuestro. El secuestro tiene penas altas, y es lo que le corresponde a quienes han cometido actos de violencia sexual, han puesto en riesgo la vida de ciudadanos y abusado de mujeres en medio de los robos”, señaló.
Según las investigaciones, 35 personas —entre ellas 15 mujeres— fueron víctimas de esta banda, que operaba principalmente en la Zona T. Los delincuentes retenían a las personas durante más de ocho horas, bajo amenazas e intimidaciones.
La investigación se inició hace 10 meses, tras la denuncia de una víctima a quien le robaron más de 50 millones de pesos, incluyendo préstamos solicitados a su nombre. La última víctima fue una funcionaria pública, despojada de cerca de 85 millones de pesos. Hasta el momento, se han documentado 27 denuncias con 35 víctimas.
Las autoridades realizaron cuatro operativos de registro y allanamiento en las localidades de San Cristóbal, Bosa, Ciudad Bolívar y Usme, que permitieron la captura de 10 integrantes del grupo y la judicialización de otro miembro recluido en la cárcel de Chaparral, Tolima. En los procedimientos se incautaron dos armas traumáticas, estupefacientes, dinero en efectivo, joyas y el taxi utilizado para cometer los delitos.
Finalmente, el coronel Miguel Camelo, subcomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, hizo un llamado a la ciudadanía: “la invitación es a seguir denunciando. Cada información nos permite avanzar en esta lucha contra el crimen. La Policía Nacional, en coordinación con la Alcaldía y la Fiscalía, continuará desplegando todos los esfuerzos para capturar a quienes atentan contra la seguridad de los bogotanos”.
Conoce más detalles sobre la desarticulación de esta banda delincuencial
Te puede interesar: Policía lanzó campaña para evitar que le roben la prima de mitad de año