¡En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa trabajamos por la seguridad en la capital del país! En el marco de la estrategia Bogotá Camina Segura, la Policía de Bogotá capturó a dos personas que se enfrentaban con machetes y objetos contundentes en el sector de Santa Lucía. Lo que no se imaginaban estos ciudadanos es que su riña la estaban visibilizando desde el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo – C4 de la ciudad y dando instrucciones a los uniformados del sector.
Ver más: En 2024 aumentó la percepción de seguridad en Bogotá ¡Le contamos!
En los videos de las cámaras, se evidenciaba como incluso un hombre golpeaba la motocicleta de uno de sus oponentes.
En una oportuna reacción varios uniformados de la Policía de Bogotá llegaron en motocicleta a controlar la situación y, en un trabajo articulado con el C4, se dieron instrucciones a más patrullas cercanas para que reforzaran la intervención y dieran captura de estos sujetos que alteraban el orden.
Casos como este demuestran la importancia del sistema de videovigilancia de la ciudad, que no solo permite actuar en tiempo real, sino obtener material probatorio que sirve como apoyo para judicializar a los delincuentes.
Le puede interesar: Conozca la nueva guía práctica para instaurar una denuncia en Bogotá
Denuncia ciudadana
La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) reitera el llamado a la ciudadanía de reportar cualquier tipo de situación que afecte la seguridad y convivencia en la ciudad de manera oportuna a la Línea de Emergencias 123, pues la denuncia ciudadana es el primer paso para que estas capacidades con las que cuenta la ciudad puedan ser desplegadas y con ellas se le dé un alto al hampa.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) https://scj.gov.co/es . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.