Antología de Cien Años de Soledad será lanzada en la FILBo

La Biblioteca Nacional de Colombia presentará en la FILBo, el libro “A cincuenta años de cien años de soledad”, una antología que recoge documentos......
A Cincuenta Años de Cien Años de Soledad - Foto: Fredy Ávila

La Biblioteca Nacional de Colombia presentará en la FILBo, el libro “A cincuenta años de cien años de soledad”, una antología que recoge documentos, fotografías, reflexiones y correspondencias relacionadas con la obra cumbre del Nobel de literatura colombiano, este viernes 20 de abril a las 6:00 p.m., en Corferias en el Salón FILBo Cine, donde participarán: su editor, Diego García Elío, el escritor mexicano Jorge F. Hernández y la escritora colombiana, Piedad Bonnett.

A Cincuenta Años de Cien Años de Soledad

Estas y otras leyendas, confesiones, fotografías y reflexiones sobre el proceso de creación y el impacto de esta obra insigne de la literatura mundial, se recopilan en la antología celebratoria A cincuenta años de cien años de soledad (México, 2017), una obra publicada por El Equilibrista, la Universidad de Guadalajara y el Ministerio de Cultura, que será presentada este viernes 20 de abril de 2018 a las 6:00 p. m. en el Salón FILBo Cine de la Feria Internacional de Libro de Bogotá, en Corferias.

Para presentar este libro dialogarán su editor, Diego García Elío, el escritor mexicano Jorge F. Hernández y la escritora colombiana, Piedad Bonnett, en una conversación que viajará alrededor de Cien años de soledad y su impacto, medio siglo después de su publicación. Además, en el evento se entregará el libro gratuitamente a los asistentes a este espacio, hasta agotar existencias.

A cincuenta años de Cien años de soledad es una publicación que recoge textos del mismo Gabriel García Márquez y de otros autores como Mario Vargas Llosa, Álvaro Mutis, Elena Poniatowska, Carlos Monsiváis, entre otros. Sus fotografías y correspondencia acercan al lector a un recorrido íntimo por el “detrás de cámaras” de esta obra, rememorando el entorno literario y cultural en el que se gestó. Testimonios y documentos componen esta creación a varias manos que celebra la obra que le cambió la vida a Gabo y, de paso, a un país.





Prográmate con los eventos más destacados de la ciudad en