LEOBogotá

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Disfruta estos recomendados del Pabellón #LEOBogotá: charlas, talleres y más

Por: yloaiza
MiércolesAbril 19
2023
AlDomingoAbril 23
2023
Todos los horariosVer Fechas
Pabellón #LEOBogotá de la Ferial del Libro. Corferias - Carrera 37 #24-67.Lorem IpsumVer Ubicación
Visita la página del evento

El pabellón ‘#LEOBogotá, una ciudad que LEO, es una ciudad que cuido’ concentrará la oferta cultural del Distrito en la Feria Internacional del Libro de Bogotá - FILBo 2023.

La oferta estará integrada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, Cultura Ciudadana: Línea Calma; IDARTES, Colección Leer para la Vida, Libro al viento; FUGA, Bronx Distrito Creativo; IDPC; El Planetario, La Secretaría de Educación, entre otros, así como un escenario para disfrutar de una experiencia de cuidado y acceso a la cultura escrita para que los asistentes se acerquen a las múltiples y diversas maneras de vivir la lectura, la escritura y la oralidad en la ciudad.

Del mismo modo, el pabellón contará con tres espacios de interacción: Ágora, Zona de creación y Zonas cotidianas -íntimo, público, ruralidad y emprendimiento-. Además de un gran mapa de la ciudad construido conjuntamente con la comunidad, en donde los visitantes tendrán la oportunidad de marcar los espacios donde leen, escriben y se ejercen prácticas de oralidad, en un horario especial de apertura, el próximo martes 18 de abril a partir de las 12:00 m. y de domingo a jueves: 10:00 a.m a 7:00 p.m.; los días viernes, sábado y festivo de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. 

Durante todos los días de la Feria, los visitantes podrán afiliarse a BibloRed en línea, en tan solo 5 minutos y acceder gratuitamente a un universo de posibilidades y experiencias, además de navegar la Biblioteca Digital de Bogotá y conocer la nueva exposición digital ‘Tantos mañanas como sean posibles’.

A continuación, conoce la programación del pabellón #LEOBogotá del 19 al 23 de abril

  • El miércoles 19 de abril, a las 11:00 a.m., se llevará a cabo el Taller de exploración botánica con Pigmenta Laboratorio. Este taller con enfoque territorial motiva el reconocimiento de plantas, semillas, raíces y especies naturales a través de recorridos y montajes de material natural del contexto.
  • El miércoles 19 de abril, a las 4:30 p.m., se realizará el conversatorio RED Activando redes de mujeres en los Distritos Creativos de Bogotá con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, Catalina Valencia.
  • El jueves 20 de abril, a la 1:00 p.m., se realizará el conversatorio ¿Qué, quién, cómo, dónde? aproximaciones a la mediación de lectura, escritura y oralidad, un espacio donde los mediadores de BibloRed, Angie Buitrago, Luis Gabriel Rodríguez y Daniel Barrera, hablan sobre su labor y compartirán algunas experiencias de mediación de lectura, escritura y oralidad (LEO). 
  • El jueves 20 de abril, a las 3:30 p.m., se dictará el taller de narrativa gráfica: Bogotá & Bo Gatá, la ciudad como personaje de cómic a cargo de Albertising, Diego Rojas y No. En este taller se indaga cómo los participantes imaginan este personaje, se explorarán ejemplos y se intentará construir un personaje que luego pueda ser representado gráficamente. 
  • Jueves 20 de abril, a las 2:30 p.m., lanzamiento de las publicaciones 'Misión de educadores y sabiduría ciudadana', con un conversatorio alrededor de la colección producto del proceso de reflexión e investigación de los maestros y las maestras que hicieron parte del grupo de la Misión de Educadores y Sabiduría Ciudadana de Bogotá.
  • El viernes 21 de abril, a las 11:00 a.m., se dictará el Taller de rimas sobre la ciudad, de la mano de la rapera bogotana Spektra de la Rima, crearemos rimas que narren nuestras experiencias sobre Bogotá.
  • El viernes 21 de abril, a las 3:30 p.m., se realizará el conversatorio: Libros para todas las personas de la Editorial Dado sobre el papel de los libros y el diseño editorial como herramientas de inclusión para las personas con discapacidad con la moderación de María Alejandra Vargas, profesional gestora del enfoque con discapacidad de la Escuela de Lectores de BibloRed.
  • El viernes 21 de abril, a las 7:15 p.m. se hará la charla: Las mujeres del mañana, una exploración a la ciencia ficción escrita por mujeres. ¿Nuestro lugar de enunciación cambia la forma en la que imaginamos el futuro? Junto a las autoras Andrea Salgado y Karen Reyes exploraremos la exposición Tantos mañanas como sean posibles desde la ciencia ficción escrita por mujeres. Las teorías de Úrsula K. Le Guin, los mundos de Connie Willis y las distopías de Margaret Atwood hacen parte de nuestro recorrido.
  • El sábado 22 de abril a las 2:30 p.m. se realizará el conversatorio La biblioteca como espacio de participación ciudadana. A partir de la diversidad y el diálogo, se pretende construir una idea sobre la biblioteca como potencial espacio de participación ciudadana enfocado a prácticas innovadoras, apropiación social de conocimiento y atención a factores sociales. 
  • El domingo 23 de abril a la 1:00 p.m. se realizará el Taller Lecturas en familia, en el marco del Sistema Distrital de Cuidado se desarrolla este taller lúdico para familias en el que, de manera práctica y divertida, se crearán y fortalecerán capacidades para la lectura dirigida a niños y niñas. El taller estará a cargo de Diana Guzmán y Carolina Saavedra, de la Escuela de Lectores de BibloRed
  • El domingo 23 de abril a las 2:30 p.m. se presentará la obra de títeres 'La peor señora del mundo' de la Compañía Libélula Dorada. La obra basada en un cuento de uno de los autores más prestigiosos de la literatura infantil latinoamericana: Francisco Hinojosa narra con singular estilo, los sinsabores y peripecias de los habitantes de Turambul, quienes deben sortear con suma inteligencia y picardía, la violencia y el maltrato, de Margot, conocida por todos como La peor señora del mundo.

Lanzamiento de nuevos libros

  • El sábado 22 de abril, a las 3:30 p.m., en el Pabellón #LEOBogotá 5A de Corferias, se lanzará el nuevo libro 'Elogio del amor. Posibilidades del amor en Bogotá' del filósofo francés Alain Badiou, una coedición de la FUGA y la Dirección de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes, con la participación de la escritora Piedad Bonnet y el artista Camilo Fidel López.
  • El domingo 23 de abril, a la 3:30 p.m., se realizará un encuentro con Francisco Hinojosa autor del cuento 'La peor señora del mundo'. Francisco Hinojosa escribió, tal vez, uno de los clásicos de la literatura para niños en América Latina. En este encuentro conversaremos con él sobre el cuento, su vida y su obra. Acompáñanos a charlar.

Horario: Todos los horarios

Lugar: Pabellón #LEOBogotá de la Ferial del Libro. Corferias - Carrera 37 #24-67.

Prográmate con los eventos más destacados de la ciudad en

visitbogota.co