Festivales
Joropo al Parque programación 16 de junio en Plaza de Bolívar

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Aries Vigoth y más artistas este 16 de junio en Joropo al Parque ¡Entrada libre!

Por: Estefania Almonacid Velosa
DomingoJunio 16
2024
Desde las 2:00 p. m.Ver Fechas
Plaza de Bolívar Lorem IpsumVer Ubicación
GratuitoLorem IpsumVer Ubicación

Este es el cartel de artistas y agrupaciones del Festival Joropo al Parque 2024 este domingo 16 de junio en la Plaza de Bolívar. 

Apertura de puertas: 2:00 p. m. 

¡Entrada libre!

Agrupación Catire Acevedo

La Agrupación Catire Acevedo está conformada por músicos instrumentistas de una alta trayectoria a nivel musical en el folclor llanero: arpa: Andrés López, cuatro: Julián Wilches, maracas: Leonardo Mencias y en el bajo: Pedro González.

Todos los artistas están radicados en Bogotá y Soacha. Su pasión y objetivo es promover la sonoridad de la música llanera en la capital del país con sus diferentes estilos y variaciones con responsabilidad, criterio, destreza y sentido de pertenencia al arraigo cultural llanero.

  • Hora: 2:30 p. m.


Laguna Brava Ensamble-Vichada

Es una agrupación que busca nuevas sonoridades de la música llanera y colombiana mediante la incorporación de instrumentos clásicos o no pertinentes a la tradición llanera.

Explora los sonidos del Jazz Latino y la percusión afrocolombiana en la música llanera para generar un paisaje sonoro contemporáneo.

  • Hora: 3:15 p. .m


Valentino Caroprese Pino Joropo

Compuesto por Gilberto Castaño Cerquera (maraquero), Giordano Valentino Caroprese Tineo (pianista), Pedro Libardo Rey Rojas (cuatrista) y Ricardo Albino Zapata Barrios (contrabajista), esta agrupación ha logrado realizar conciertos en distintas regiones del país y con esto adquirir experiencias positivas que han fortalecido su propuesta artística para garantizar una actividad cultural permanente en su agenda musical.

“Nos mueve la pasión de desarrollar y de llevar a cabo a través de la puesta en escena, espectáculos de fusión, de danza, música, canto, tradición oral, historia, artes y oficios tradicionales del llano con artistas de diversas disciplinas y pueblos de Colombia, reafirmando la música y el arte como un lenguaje universal de la humanidad”.

  • Hora: 4:15 p. m.


Liliana Colina, Ramón Roa y Pablo Enrique Díaz- Canto de trabajo de llano-Meta y Arauca

  • Hora: 4:30 p. m.


Arpa en Tradición

El Arpa en Tradición es un grupo emergente de música enfocada en resaltar los sonidos de la música llanera colombo venezolana mediante el uso de instrumentos típicos tradicionales como el arpa llanera, el bajo, cuatro, maracas, voz y los zapateos (por parte de un bailador) como elemento percusivo complementario y de espectáculo para el público.

Cuenta con músicos de alta trayectoria en la interpretación del joropo creando una propuesta novedosa que resalta los recursos, la diversidad y sonoridad del folklor llanero.

  • Hora: 6:00 p. m.


Óscar Curvelo-Vichada

Óscar Curvelo, oriundo del Vichada, cuenta con más de 25 años de carrera musical. Este cantante, compositor y músico, junto a su agrupación, ofrece una propuesta de joropo ancestral, inspirada en la música recia, alegre y despierta, que se utiliza en los bailes sabaneros.

La agrupación que lo acompaña está constituida hace dos años y se caracteriza por mezclar corrientes sonoras aplicadas a los recursos técnicos de cada instrumento, sin perder la esencia del joropo tradicional. El repertorio es muy autóctono y dinámico, en este la mandolina es el instrumento principal.

  • Hora: 6:45 p. m. 

Amanda Betancourt-La dulzura del Joropo

Amanda Betancourt nació en Tame, Arauca. Su carrera como cantante del folklore llanero inició desde que era una niña mostrando su talento en diferentes certámenes musicales tanto de Colombia como de Venezuela.

En su trayectoria, por su reconocimiento, ha llegado a ser jurado de varios eventos que se han llevado a cabo en la Orinoquía colombiana.

Actualmente, cuenta con tres producciones discográficas y varios sencillos que han sido todo un éxito en las diferentes plataformas musicales.

  • Hora: 7:40 p.m. 


Aries Vigoth

Conocido como “El romántico del llano”, Aries Vigoth nació en 1957 en la vereda San Nicolás, jurisdicción del Municipio de Hato Corozal, Casanare.

En sus más de 40 años de trayectoria se ha constituido como uno de los artistas llaneros más reconocidos en la región y en Colombia.

Es el más solicitado en los escenarios nacionales e internacionales y ha sido objeto de grandes homenajes y triunfos por sus éxitos en todo el territorio nacional y países visitados.

  • Hora: 8:30 p. m.

Joropo al Parque 2024

Organiza: Instituto Distrital de las Artes-IDARTES

Horario: Desde las 2:00 p. m.

Lugar: Plaza de Bolívar

Direccion: Carrera 7 #11-10

Prográmate con los eventos más destacados de la ciudad en

visitbogota.co