Festivales
Llanódromo en Joropo al Parque 2024 este 16 de junio en Bogotá

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

A zapatear porque llegó la hora del Llanódromo este 16 de junio en Bogotá

Por: Estefania Almonacid Velosa
DomingoJunio 16
2024
Desde las 10:00 a. m. Ver Fechas
Frente al edificio Murillo ToroLorem IpsumVer Ubicación
GratuitoLorem IpsumVer Ubicación

¡Prepárate para un desfile lleno de color, talento y mucho zapateo en el Llanódromo de #JoropoAlParque2024!

Te esperamos este domingo 16 de junio desde las 10:00 a. m. frente al edificio Murillo Toro.

(Este contenido te puede interesar: Este 15 y 16 de junio a gozar la música llanera en Bogotá con Joropo al Parque)

Aprende los pasos básicos del joropo y sumérgete en el ambiente de la cultura llanera en compañía de amigos y familiares.

No olvides llevar zapatos cómodos para joropiar. Déjate llevar por el ritmo de la música y diviértete.

¡Conoce las agrupaciones que estarán en el Llanódromo!

ORINOCO PROFESIONAL

Orinoco profesional

Orinoco Profesional inicia sus actividades folclóricas y culturales el 14 de febrero de 2020, con la misión de enseñar y transmitir las tradiciones folclóricas y culturales colombo-venezolanas en la capital colombiana.

La agrupación tiene como objetivo principal proyectar y resaltar la cultura llanera a través de la música y la danza representada por la melodía de los diversos ritmos de toda la región llanera.


FUNDACIÓN AZNAD

Fundación AZNAD

La Fundación para el artista con y sin discapacidad - AZNAD es una organización sin ánimo de lucro, comprometida con la inclusión cultural, social y económica de personas con y sin discapacidad, por medio del desarrollo artístico y la formación integral.

Con sus 16 años de trayectoria, actualmente es reconocida a nivel nacional e internacional por sus propuestas, que son una forma diferente de ver, hacer y sentir la danza a través de un modelo de intervención de alto impacto, cambiando los imaginarios de las personas a través de sus proyectos artísticos y sociales.


AGRUPACIÓN FOLCLÓRICA KIRIBUMBA

Agrupación folclórica Kiribumba

La agrupación folclórica Kiribumba fue fundada en el 2017 por la maestra Paula Andrea Ciro y contó con el apoyo coreográfico del maestro Cristian Guatame, quién ha realizado procesos de investigación y creación en la danza Joropo y la cultura llanera.

La compañía tiene como objeto principal la creación coreográfica, la circulación y los espectáculos en vivo. Ha representado el folclor colombiano en países como Honduras, Guatemala y El Salvador. Además, fueron ganadores en la categoría distrital en el evento Joropódromo 2022.


Alma libre

Alma libre

La compañía de danza Alma Libre se consolida en el 2019 bajo la dirección del bailarín y coreógrafo, Iván Fernando Cortes Beltrán, quien en ese momento quiso brindar un espacio de formación en el Colegio Parroquial de Nuestra Señora de la localidad Rafael Uribe Uribe.

Esta agrupación está integrada por alrededor de 25 jóvenes y adultos. Su interés es rescatar el folclor colombiano y llevar sus puestas en escena a espacios nacionales e internacionales.


RAÍCES ANCESTRALES

Raíces Ancestrale

La agrupación Raíces Ancestrales comenzó su labor en el 2015 con el propósito de rescatar a los jóvenes de situaciones de delincuencia y abusos físicos, psicológicos y verbales.

El objetivo es mejorar su calidad de vida mediante diversas expresiones artísticas como la danza, la música, el teatro y las artes plásticas, contribuyendo así a la cohesión social.

Desde entonces han trabajado en colaboración con la Junta de Acción Comunal del barrio La Estancia y han sido ganadores de varios premios y reconocimientos.


ORINOCO TRADICIONAL

Orinoco Tradicional

La agrupación Orinoco Tradicional nació en 2018 con el propósito de hacer promoción, difusión y formación de las tradiciones folclóricas y culturales de los llanos colombo-venezolanos en Bogotá.

A través de la música y la danza llanera, Orinoco busca no solo dar a conocer la diversidad cultural y musical de la región llanera en el país, sino también impartir la enseñanza del baile tradicional del joropo a residentes de la capital.

Es dirigida por su director Kevin Duran, licenciado en educación para las artes, bailador, coreógrafo e instructor de danza llanera con más de 16 años de experiencia artística.


Para más información te invitamos a conocer la Agenda Cultural de Bogotá y en  www.joropoalparque.gov.co

Organiza: Instituto Distrital de las Artes-IDARTES

Horario: Desde las 10:00 a. m.

Lugar: Frente al edificio Murillo Toro

Prográmate con los eventos más destacados de la ciudad en

visitbogota.co