¡En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ celebramos el Mes del Orgullo LGBTI! Del 18 de junio al 5 de julio de 2025, la Cinemateca de Bogotá del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), trae la 24º edición del Ciclo Rosa, un espacio de encuentro alrededor de ciertas maneras de entender las transformaciones de las artes audiovisuales y las vivencias, problemáticas y formas de entendernos como una sociedad diversa, en su programación podrás disfrutar películas, propuestas escénicas interdisciplinarias vinculadas a diferentes prácticas artísticas y culturales, conversatorios y cortometrajes. ¡Eventos con y sin boletería!
Este contenido te puede interesar: ¡El festival por la igualdad ya comenzó! prográmate con cultura y arte en Junio
Desde su creación en el año 2001, el Ciclo Rosa se reafirma como la apuesta por la diversidad, como el puente para la transformación en las estéticas y narrativas de la creación audiovisual que se mueven entre los distintos géneros cinematográficos, los múltiples formatos estéticos y las diversas maneras de narrar y representar el cuerpo, la sexualidad y el género mediante lo audiovisual.
“Han sido más de dos décadas celebrando la diferencia y la diversidad, abriendo espacios de reflexión y encuentro ciudadano sobre las disidencias afectivas, sexuales y de género. Este año contamos con la curaduría de Constança Carvalho Homem, en la muestra Internacional, con una propuesta de cine queer portugués de los últimos cinco años. Continuamos afianzando los Diálogos Rosa, con 4 encuentros denominados: Nada que Curar; Anarchivo y memorias disidentes: Rutas para afirmar otras narrativas; VIH: Amor, placer y despertar en tiempos virales y Sociedad en tránsito: Panorama legislativo por defensa de los derechos a la diversidad identitaria y sexual, espacios que permiten recorrer miradas desde los Derechos Humanos, la memoria y el amor como inspiración y resistencia", afirma Ricardo Cantor, gerente de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes (Idartes).
Programación 24º edición del Ciclo Rosa en la Cinemateca de Bogotá
Del 18 al 30 de junio, la 24º edición del Ciclo Rosa, tendrá una programación de películas que se compone de una Muestra Nacional resultado de una convocatoria abierta proveniente de algunos lugares del territorio nacional que se compone de dos programas de cortometrajes; el primero reúne los siguientes títulos:
Riégate, hazte misterio (Dir. Resonantes Ruido Trans, 2025) Cali, Medellín, Bogotá, Popayán, Manizales, Juanchaco.
Kanekalon (Dir. Sara J. Asprilla, 2025) Quibdó.
Hijos de Hímero (Dir. Santiago Calle García, 2025) Medellín.
Vendavales (Dir. Juan José Arias, 2024) San Vicente Ferrer, Medellín.
Semilla (Dir. Paula Rendón, 2024) Medellín, Bogotá, Cartagena, Envigado.
El segundo programas de cortometrajes, se compone así:
TRANSFormaciones (Dir. Taller de Comunicación Mujer, 2024) Frontera Ecuador - Colombia.
IN VOLUPTAS (Dir. Katto Alejandro Devia, Juan Mayorga, 2024) Bogotá.
Pisa tus flores al andar (Dir. Amélie Cabocel y colectivo Antioquia Trans, 2023) Colombia, Francia.
Ecos de identidad (Dir. Katherine Ramírez Cabrera, 2025) Soacha, Madrid, Tunja. Despertar monstruoso (Dir. Karen Escobar, Lucian Miranda, Joel Muñoz 2024) Cali.
Como una loba (Dir. Danny Armando González Cueto, 2024) Barranquilla.
También puedes conocer: Festival Calma en Bogotá: asiste a las caminatas ecológicas durante junio
La Muestra Internacional presenta un programa titulado Portiquo: Una introducción al cine queer portugués curado por Constança Carvalho Homem, programadora en Queer Lisboa & Queer Porto International Film Festivals desde 2018. Su propuesta se compone:
Programa de cortometrajes 1
Volverse hombre en la Edad Media (Dir. Isadora Neves Marques, 2022) Portugal. Dildotectónica (Dir. Paula Tomás Marques, 2023) Portugal.
Monólogo para un monstruo (Dir. Pedro Barateiro, 2021) Portugal.
Flores (Dir. Jorge Jácome, 2017) Portugal.
Una chica inmaterial (Dir. André Godinho, 2016) Portugal.
Programa de cortometrajes 2
Mansa (Dir. Mariana Bártolo, 2021) Portugal.
Días de cama (Dir. Tatiana Ramos, 2023) Portugal.
Azul (Dir. Ágata Pinho, 2022) Portugal.
Tu nombre es (Dir. Paulo Patrício, 2021) Portugal.
Una semilla de aguacate (Dir. Ary Zara, 2022) Portugal, México.
Largometrajes
Fuego fatuo (Dir. João Pedro Rodrigues, 2022) Portugal, Francia.
¿Y ahora? Recuérdame (Dir. Joaquim Pinto, 2013) Portugal, España.
Amor fati (Dir. Cláudia Varejão, 2020) Portugal, Francia, Suiza.
O Fantasma (Dir. João Pedro Rodrigues, 2000) Portugal.
Lee también: Celebra el Mes del Orgullo LGBTI con eventos gratis en BibloRed
Para complementar la agenda de películas se tendrán cuatros estrenos:
Misericordia, de Alain Guiraudie
La estrategia del mero, de Edgar de Luque Jácome
La estancia, de Andrés Carmona Rivera
Sueños (Deseo, Amor), de Dag Johan Haugerud; que será la encargada de dar apertura al ciclo el próximo 18 de junio a las 6:00 p.m., la proyección será de ingreso libre hasta completar aforo y estará acompañada del performance RebelArte, de Vagabunda Colectivo.
De interés: ¡Gran noticia! Llega la convocatoria de fotografía 'Bogotá Revelada' 2025
También se realizará la Toma Rosa, del 19 de junio al 5 de julio, de jueves a sábado en la Sala E de la Cinemateca de Bogotá, con entrada libre, que será un espacio para la circulación de propuestas escénicas interdisciplinarias vinculadas a diferentes prácticas artísticas y culturales.
Esta versión reunirá 7 propuestas artísticas que proponen un recorrido por el audiovisual y las artes vivas, escénicas (danza teatro y experimental, lectura dramática, teatro drag y performance, entre otras) dentro de las que se encuentran: Travilles en fuga, Hacemos del ruido un manifiesto, X-timidad (In)visible, Ecos de lo inusual, Locas de alegría, Ensueño y Distancia justa.
Asimismo, los días 21, 25 y 26 de junio, se llevarán a cabo los Diálogos Rosa, un espacio que abre y amplía conversaciones colectivas sobre voces e iniciativas diversas LGBTI que, en total, serán cuatro encuentros:
Nada que Curar
Anarchivo y Memorias disidentes: Rutas para afirmar otras narrativas
VIH: Amor, placer y despertar en tiempos virales
Sociedad en tránsito: Panorama legislativo por defensa de los derechos a la diversidad identitaria y sexual.
Además, se realizará el Taller Nuestra Cuerp@ un espacio seguro para reencontrarse desde la introspección y sanar. A partir de este ejercicio se trabajará la cartografía de los cuerp@s, a través del dibujo y el collage con una intervención de circuito electrónico encenderemos las luces que tejen nuestra historia, esta actividad se realiza en conjunto con el programa Crea, de Idartes.
La Franja Local de este mes lleva el título Cuerpos que aman y luchan, una selección de 5 cortometrajes que hacen una inmersión en los vínculos de afecto, solidaridad y alegría de diferentes vivencias LGBTI.
¿Me seguirás queriendo? (Dir. Colectivo Buitrón, 2024) San Cristóbal.
Eterne Femenine (Dir. Laura Vivas, 2022) Colombia.
Se me hizo el milagrito (Dir. Diego Saldarriaga, 2015) Los Mártires.
VIHnculos (Dir. Sofía Calderón, Alexander Pulido, 2022) Colombia.
Affectus: hacer por el otro (Dir. Johana Fitatá, 2018) Bogotá.
No te vayas sin consultar: Sorprende a Papá con la Filarmónica de Bogotá: del 13 al 15 de junio
Por otra parte, la exhibición de algunas películas también estarán en la Cinemateca de Bogotá El Tunal y Fontanar del Río con acceso libre.
La Cinemateca de Bogotá recomienda leer con detalle la información de cada componente y seguir con el cronograma establecido de inscripciones.
Descubre eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá, ingresando aquí.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) https://cinematecadebogota.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.