El Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis dedicó su agenda de este mes de febrero a los los saberes en los territorios anfibios. A continuación, te contamos las actividades que el Jardín tiene programadas para el sábado 18 y el domingo 19 de febrero.
Sábado 18 de febrero:
Experiencia ambiental - 'Relatos e historias de Vicachá' - 8 a. m.: Conoce el camino ancestral de San Francisco Vicachá a través de historias y relatos de nuestros ancestros. Entrada con inscripción previa en este link: bit.ly/3xohzA4
Curso de botánica para no botánicos - 9 a. m. (Costo de entrada al Jardín más ingreso al tropicario)
Plantas de territorios anfibios - 11 a. m.: Esta actividad ofrece la oportunidad de aprender acerca de las principales características de los humedales de Bogotá y algunas relaciones con polonizadores. (Costo de entrada al Jardín):
Domingo 19 de febrero:
Práctica verde para niños: 'Rin Rin Renacuajo no salió esta mañana' - 10 a. m. Este curso invita a conocer desde la ilustración un grupo maravilloso y muy importante para los los territorios: los anfibios. (Costo de entrada al Jardín):
Con este tuit, el Jardín Botánico invita a la actividad de este domingo 19 de febrero:
#DomingoTe invitamos a conocer, desde la ilustración✍️, a un grupo maravilloso y muy importante para los territorios: anfibios🐸 pic.twitter.com/ON9JHm1D6n
— Jardín Botánico BOG (@JBotanicoBogota) February 17, 2023
Entradas al Jardín Botánico
La entrada general al Jardín Botánico para mayores de 5 años cuesta 5.000 pesos. Los niños menores de 5 años y los adultos mayores de 62 no pagan entrada. Por su parte, la entrada al Tropicario para nacionales tienen un costo de 5.000 pesos y, para extranjeros, de 10.000 pesos.
Conoce más detalles del Jardín Botánico ingresando a su página web aquí.