¿Te gusta la creación digital? Inscríbete en julio al taller 'Nuestra Cuerp@'

Del 2 al 25 de julio, la Cinemateca de Idartes lanza taller de creación digital para población LGBTI que se desarrollará en el marco del Ciclo Rosa 2025.
Taller de creación digital para población LGBTI en Bogotá con IdartesIDARTES

¡En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ celebramos el Mes del Orgullo LGBTI! Como parte de su compromiso con los derechos culturales y la construcción de espacios seguros para la diversidad, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes lanza el taller Nuestra Cuerp@, el evento se realizará los miércoles y viernes, del 2 al 25 de julio, en el horario de 4 a 6 p. m., una iniciativa del área de creación digital del programa Crea dirigida a la población LGBTI que se desarrollará en el marco del Ciclo Rosa 2025.¡Entrada con inscripción gratuita!

Te puede interesar: Maravíllate con las artes audiovisuales del Ciclo Rosa en la Cinemateca

El taller, que se llevará a cabo en ocho sesiones, propone un proceso de introspección, memoria y expresión a través de técnicas plásticas y el uso de circuitos electrónicos básicos. A partir de la elaboración de una cartografía del cuerpo, las personas participantes podrán plasmar su historia personal y colectiva, interviniéndola con dibujos, collage, y materiales como telas y componentes electrónicos que permitirán iluminar físicamente los puntos clave de su relato.

“Desde Idartes, seguimos fortaleciendo escenarios en los que las personas LGBTI puedan expresarse libremente, desde el arte y la tecnología. Este taller no solo ofrece herramientas creativas, sino que también posibilita un ejercicio profundo de reconocimiento, cuidado y memoria”, señaló María Claudia Parias, directora de Idartes.

Una persona sostiene un dibujo con circuitos

El espacio será orientado por Lina Pachón Rivera, profesional en medios audiovisuales con amplia experiencia en proyectos de memoria y creación comunitaria. Bajo su guía, las y los participantes trabajarán conceptos básicos de electrónica y explorarán distintas técnicas artísticas que les permitirán transformar el cuerpo en superficie de expresión y resistencia.

La metodología incluye sesiones semanales distribuidas en cuatro etapas:

  1. Reconocimiento personal.

  2. Diseño de la cartografía.

  3. Intervención artística y ensamblaje del circuito.

  4. Muestra colectiva que permitirá socializar el proceso vivido.

Lee también: Descubre aquí algunas de las personalidades especiales en Festival Gabo 2025

El taller se enmarca dentro de las actividades del Ciclo Rosa, una iniciativa de la Cinemateca de Bogotá, de Idartes, que durante más de dos décadas ha promovido el cine, la cultura y los derechos de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. Más información e inscripciones aquí.


Descubre más eventos en la ciudad en la Agenda Cultural de Bogotá, ingresando aquí.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Instituto Distrital de las Artes - IDARTES https://www.idartes.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.





Prográmate con los eventos más destacados de la ciudad en