Asignación de cita para la prestación de servicios en salud

¿Qué es y para qué sirve?

Agendar una cita para acceder a la prestación de los servicios de salud de acuerdo con las necesidades del usuario.

TELEFÓNICO (Únicamente para información)

  • Línea 195 lunes a domingo, 24 horas al día.
  • Call Center 601-3795180 de lunes a sábado 6:00 a.m. a 8:00 p.m.
  • Línea gratuita 01 8000 118181 de lunes a sábado 6:00 a.m. a 8:00 p.m.

VIRTUAL

  • Chat de asignación de citas aquí.

PRESENCIAL

Ver puntos de Atención
  • Este trámite no tiene costo.

¿Quién puede realizarlo?, consulta los requisitos

  • Orden médica.
  • Autorización de servicios, si es necesario (original).

Si se identifica con alguno de estos casos, adicionalmente debe:

  • En caso de ser afiliado a una Entidad Promotora de Salud del Régimen subsidiado: estar afiliado a la entidad promotora de salud - EPS del régimen subsidiado que tenga convenio con el hospital.
  • En caso de ser población vinculada: encontrarse en el SISBÉN IV en los siguientes grupos:
    • Grupo A: conformado por 5 subgrupos (desde A1 hasta A5).
    • Grupo B: conformado por 7 subgrupos (desde B1 hasta B7).
    • Grupo C: conformado por 18 subgrupos (desde C1 hasta C18).
    • No estar afiliado a una entidad promotora de salud.

Nota: Adicional a los requisitos de ciudadanía en general. 

  • Mayor de 18 años original de la cédula de ciudadanía (original).

 Nota: Adicional a los requisitos de ciudadanía en general.

  • Menores de 18 años tarjeta de identidad (original).
  • Menores de 7 años registro civil de nacimiento (original).

Nota: Adicional a los requisitos de ciudadanía en general.

Para ciudadanos extranjeros debe:

Reunir los siguientes documentos y cumplir con las condiciones establecidas:

  • Cédula de extranjería (original).
  • Orden médica y autorización de servicios, si es necesaria (original).
  • Solicitar la cita, a través de los medios telefónicos.
  • presencial: acercándose a los puntos de consulta externa en la Unidad De Servicios De Salud de la Subred Sur Occidente E.S.E.
  • virtual también se podrá gestionar la asignación de su médica horario lunes a sábado, de 6:00 a.m. a 8:00 p.m. 
  • Recuerde presentarse con veinte (20) minutos de anticipación a su cita para realizar el proceso de facturación.

En caso de no poder asistir a su cita, realizar la cancelación con 24 horas de anticipación.

  • Presencial.
  • Telefónico, call center.

En caso de ser afiliado a entidad promotora de salud del régimen subsidiado debe:

  • Estar afiliado a la entidad promotora de salud - EPS del régimen subsidiado que tenga convenio con la subred (Capital Salud / Unicajas).
  • No debe presentar ningún soporte, ya que la institución verificará que usted la cumpla.

En caso de ser población vinculada:

  • Encontrarse en el nivel I o II del SISBÉN y no estar afiliado a una entidad promotora de salud.
  • No debe presentar ningún soporte, ya que la institución verificará que usted la cumpla.

¿Qué se debe hacer?

  1. Reunir los documentos y cumplir con las condiciones establecidas.
  2. Realizar el pago, de acuerdo al copago que deba cancelar o nivel del SISBÉN.
  • Ley 1438 de 2011(Artículos 55, 139.8) “Por medio del cual se reforma el Sistema General de Seguridad en Salud y se dictan otras disposiciones”.
  • Decreto Ley 019 de 2012 (Artículos 123, 124) “Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública”.
  • Acuerdo 260 de 2004 “Por el cual se define el régimen de pagos compartidos y cuotas moderadoras dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud”.
  • Resolución 5261 de 1994(Artículo 5) “Por la cual se establece el Manual de Actividades, Intervenciones y Procedimientos del Plan Obligatorio de Salud en el Sistema General de Seguridad Social en Salud”.
  • Ley 1122 de 2007 “Por cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones”.
  • Decreto 4747 de 2007 “Por medio del cual se regulan aspectos de las relaciones entre los prestadores de servicios de salud y las entidades responsables del pago de los servicios de salud de la población a su cargo, y se dictan otras disposiciones”.

Otros Trámites y Servicios relacionados

Banco de ideas de proyectos en salud - subred sur occidente

Otros Procedimientos Administrativos - OPA

¿Qué es y para qué sirve?
Banco conector de ideas de proyectos en salud para adelantar por partes de nuestros profesionales de la Subred, para esto...

Programa ruta de la salud

Otro servicio

¿Qué es y para qué sirve?
El Programa de la ruta de la salud tiene como objetivo garantizar el acceso de la población usuaria a la prestación del servicio...

Vacunación antirrábica de caninos y felinos

Trámite

¿Qué es y para qué sirve?
Vacunar a perros y/o gatos susceptibles de transmitir la enfermedad de la rabia.