Evaluación de Solicitud de Autorización Para la Instalación de Estaciones de Telecomunicaciones y Radioeléctricas en Bienes y Sectores de Interés Cultural.

Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC

Última actualización: 16 Marzo 2023 - 4:24p.m.

El IDPC asesora, acompaña y evaluar interdisciplinariamente las solicitudes de instalación de estaciones de telecomunicaciones en Bienes de interés cultural del Distrito Capital. Con el fin de proteger, salvaguardar, recuperar y conservar los valores arquitectónicos, urbanísticos, ambientales, culturales, históricos y simbólicos del paisaje urbano y del inmueble a intervenir, aportando así en la revitalización de tejidos urbanos representativos de la ciudad y en la conservación integral del patrimonio material e inmaterial.

Este procedimiento aplica para la instalación de Estaciones de Telecomunicación y Radioeléctricas en: 

a) Bienes de Interés Cultural del ámbito Distrital. 

b) Inmuebles que presentan relación de colindancia con Bienes de Interés Cultural del ámbito Distrital. 

c) Inmuebles localizados en Sectores de Interés Cultural. 

d) Espacios Públicos Patrimoniales del Distrito Capital. 

En relación con lo anterior y en cumplimiento de lo establecido en el Decreto Nacional 2358 de 2019, el presente procedimiento relaciona los tipos de obra permanente permitidos en los espacios públicos patrimoniales del Distrito Capital tales como: 

• Construcción, rehabilitación, sustitución, modificación o ampliación de instalaciones y redes de Telecomunicaciones 

• Dotación de amoblamiento urbano y paisajismo. 

• Construcción y rehabilitación de andenes, parques, plazas, alamedas, separadores, ciclorrutas, intercambiadores, enlaces viales, vías peatonales, escaleras y rampas. 

Tiempo de respuesta: 45 días hábiles

Costo del trámite: El trámite no tiene ningún costo.

Requisitos del Trámite

Requisitos de Orden jurídico

 

• Solicitud suscrita por la empresa de telecomunicaciones y/o quien haga sus veces, en la cual se indique con exactitud la dirección del predio, o espacio público, el CHIP Catastral, Código de identificación vial CIV- según se el caso, así como la intervención a realizar.

• Autorización de instalación de la estación de telecomunicaciones por parte de la entidad administradora del espacio público donde se planea la instalación de la estación.

• Autorización de instalación de la estación de telecomunicaciones por parte del propietario del inmueble donde se planea la instalación de la estación.

• Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía del propietario del inmueble. (Del Representante Legal si el propietario es persona Jurídica).

• Poder debidamente diligenciado y autenticado ante Notaria, en el evento de actuar a través de apoderado.

• Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía del apoderado en caso de actuar a través de éste.

• Copia del Acta de Asamblea de copropietarios en la que se aprueba la instalación de una estación radioeléctrica en la copropiedad.

• Certificación por parte de la Alcaldía Local, donde se reconozca la Personería Jurídica y Representación Legal de la copropiedad.

• Carta del representante legal autorizando a un profesional idóneo responsable del proyecto, con fecha de expedición no superior a un mes, anexando los siguientes documentos de los profesionales que intervienen en el proyecto: matrícula profesional, documento de identidad, certificado de vigencia y antecedentes.

• Memorial de responsabilidad suscrito por el profesional en ingeniería responsable del proyecto estructural, así como del profesional en ingeniería responsable del estudio de suelos, anexando los siguientes documentos según norma NSR-10: matrícula profesional, documento de identidad, certificado de vigencia y antecedentes, certificación de experiencia mínima de 5 años en el tema relacionado o certificado de estudios.

 

Requisitos de Orden técnico

 

1. Documento Técnico de Soporte -DTS que incluya: Estudios Preliminares, Aspectos históricos, Análisis de impacto frente a la Estructura Integradora de Patrimonios Criterios de Intervención y descripción del proyecto, Memoria descriptiva de la propuesta de intervención, Modelos 3D

2. Propuesta de Intervención

 

Plano de localización:  debe incluir como mínimo:

a) Tabla en la que se especifique el inmueble o espacio público objeto de la intervención, y que incluya nomenclaturas de vías y Códigos Homogéneos de Identificación predial- CHIP.

b) Norte, cotas, ejes, nomenclaturas; delimitación de la zona a intervenir, convenciones, etc.

c) Distribución espacial de las actividades que se plantean.

d) Cuadro de áreas señalando área total, área de uso o cerramiento de la estación.

• Planimetría de levantamiento del inmueble o espacio público en el cual se pretende instalar la estación, evidenciando el estado actual del mismo.  Dicha planimetría debe presentarse a una escala adecuada para su interpretación y contar con plantas y secciones transversales y longitudinales, debidamente acotadas. La planimetría de propuesta debe incluir todas las dimensiones tanto del espacio como de la estación propuesta en planta y en alzado, con el fin de especificar la altura, profundidad y dimensiones generales de la estación.

 

• Fichas de registro fotográfico a color:  Con la descripción y localización de las tomas generales y de detalles del estado del inmueble, así como del área de protección de este, incluyendo como conos visuales en planta, indicando fecha de toma del registro.

• Planos de la propuesta (plantas, secciones y alzados), los suficientes para entender la propuesta y a una escala adecuada para su interpretación

• Planos del proyecto estructural en plantas, cortes y detalles, los suficientes para entender la propuesta y a una escala adecuada para su interpretación.

• Memoria descriptiva y de cálculo del proyecto estructural.

• Estudio de Suelos y propuesta de cimentación.

3. Reporte de seguimiento a la intervención.

Canal telefónico

Las citas para Asesoría Técnica Personalizada se continuarán realizando de forma virtual los días martes. Para agendamiento de cita, puede comunicarse a la línea telefónica 3550800 ext.5026, al celular 3158695159, ó al correo atencionciudadania@idpc.gov.co. Así mismo, cualquier inquietud, puede ser remitida a estos canales de atención. 

 

Canal virtual

Correoatencionciudadania@idpc.gov.co

Tenga en cuenta

El IDPC informa que la oficina de Correspondencia está ubicada en sede del IDPC Casa Pardo -Calle 12b No 2-91. El horario de atención es de lunes a viernes de 8am a 5pm. De igual manera, cualquier radicación puede ser remitida a través del correo electrónico: correspondencia@idpc.gov.co 

Otros Trámites y Servicios relacionados

Recorridos patrimoniales

Otro servicio

Se ofrece a la ciudadanía una estrategia pedagógica a través de la cual se promueve la interacción y el reconocimiento del patrimonio cultural material,...

Asesoría para el enlucimiento de fachadas

Otros Procedimientos Administrativos - OPA

El Instituto Distrital de Patrimonio Cultura-IDPC con el objetivo de establecer políticas, planes y proyectos para el ejercicio de los derechos...

Estudio de solicitudes de intervención de los bienes muebles - inmuebles y monumentos de patrimonio cultural en el espacio público del Distrito Capital

Otro servicio

El IDPC busca establecer las actividades y requisitos para autorizar las solicitudes de intervención de los bienes muebles y monumentos de patrimonio...