Bogotá avanza en la garantía de los derechos de las mujeres

2·JUL·2025
En el Consejo Consultivo de Mujeres se hizo seguimiento a los 26 compromisos suscritos por el Distrito en este importante espacio de participación.
Bogotá en 2025 avanza en la garantía de los derechos de las mujeresFoto: Alcaldía Mayor
Durante la sesión, que se realiza dos veces al año, se demostró el cumplimiento del 52 % de los compromisos y el avance significativo de otros 33 %.

Por:  John Marlon Rodríguez

Durante la tarde de este martes primero de julio de 2025 se realizó la primera sesión del Consejo Consultivo de Mujeres, en el que se hizo seguimiento a los 26 compromisos suscritos por el Distrito en este importante espacio de participación, en el que se reunieron el alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, la secretaria de la Mujer, Laura Tami, los representantes de los sectores distritales y las consejeras consultivas. 

Te puede interesar: El Sistema de Cuidado llega a las zonas rurales con nueva estrategia itinerante

“Esta administración tiene el reto de construir sobre lo construido. No vamos a dar marcha atrás en la garantía de los derechos de las mujeres, sabemos que aún enfrentamos grandes desafíos como los feminicidios y la violencia política, pero tenemos el compromiso firme de seguir avanzando con acciones”, aseguró el Alcalde de Bogotá.

A su turno, la secretaria de la Mujer, Laura Tami, anunció que antes de finalizar el segundo semestre del año se inaugurarán dos nuevas Manzanas del Cuidado y comenzarán a rodar los Buses del Cuidado, una apuesta para acercar los servicios a las mujeres en los territorios donde más se ha identificado se necesitan.

Además, que avanzan las actividades de la Estrategia de Cuidados Itinerantes, el trabajo en prevención de violencias en la localidad de Suba articulado con Oxxo, y con Amarilo en propiedad horizontal.

“La lucha contra el feminicidio pasa por la prevención, por eso llevamos a los territorios, conjuntos residenciales y centros comerciales nuestros servicios, garantizando a su vez entornos libres de violencias para las mujeres”, añadió.

Durante la sesión, que se realiza dos veces al año, se demostró el cumplimiento del 52 % de los compromisos y el avance significativo de otros 33 %, es importante tener en cuenta que esta información es monitoreada en la plataforma Colibrí, herramienta virtual de la Veeduría Distrital, que hace trazabilidad pública y participativa al cumplimiento de los compromisos con las mujeres. 

Asimismo, se evidenció que los sectores del Distrito con mayor nivel cumplimiento con la implementación de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género (PPMYEG) son Hacienda, Planeación, Jurídica, Movilidad y Mujer. 

Por su parte, las consejeras consultivas presentaron los temas más urgentes para continuar avanzando en el cumplimiento de compromisos, en los que se destacan asuntos que recogen las demandas prioritarias de las mujeres en torno al acceso a servicios sociales, salud, autonomía económica, participación política y garantías para una vida libre de violencias.

No te vayas sin leer: Distrito y Policía se articulan para prevenir las violencias contra las mujeres

Al finalizar el encuentro el Alcalde Mayor y la Secretaria de la Mujer agradecieron a las consejeras consultivas salientes por su liderazgo y compromiso en la expedición del Acuerdo 893 de 2023, que institucionaliza el Sistema Distrital de Cuidado, y su aporte a la reglamentación del Plan de Ordenamiento Territorial con enfoque de género y su incidencia en la construcción del Plan de Desarrollo ´Bogotá Camina Segura´.