Por: John H. Barrera y Sergio Grandas Medina
Bogotá sigue liderando esfuerzos en políticas y procesos migratorios en el continente y la región. Esta semana, representantes y alcaldes de ocho ciudades del hemisferio se reunieron en en la capital de Colombia, para fortalecer la colaboración interurbana en torno a los retos y oportunidades migratorias.
Te invitamos conocer: Bogotá y España fortalecen cooperación en cultura, agua, migración y social
Bajo el liderazgo del alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, este grupo de ciudades de la región, denominado Coalición de Alcaldes de las Américas sobre Migración, también anunció la incorporación de tres nuevos miembros: el gobernador Claudio Orrego de Santiago de Chile (Chile), el alcalde Pabel Muñoz de Quito (Ecuador) y la alcaldesa Marciana Valdivieso de Manta (Ecuador).
La Coalición de Alcaldes de las Américas sobre Migración es una coalición dirigida por alcaldes que acelera la acción global ambiciosa sobre migración y desplazamiento para crear un mundo en el que los migrantes urbanos, las personas desplazadas y las comunidades receptoras puedan prosperar.
“Nos alegra mucho que Bogotá sea la sede del primer encuentro presencial de la Coalición de Alcaldes de las Américas sobre Migración, para la ciudad es muy importante hacer parte de esta iniciativa. Bogotá ha hecho un esfuerzo para trabajar en la integración de la población migrante y en la garantía de sus derechos. Estamos listos a trabajar desde Bogotá como parte de este equipo, en promover lo que puede significar la migración y el trabajo conjunto de aprendizaje de experiencias”, afirmó el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
Bogotá, que alberga una parte significativa de los tres millones de migrantes y refugiados venezolanos que se han asentado en Colombia, compartió algunos de sus programas emblemáticos que la han convertido en un modelo para otras ciudades de la región interesadas en fomentar un crecimiento inclusivo tanto para recién llegados como para residentes.
El encuentro incluyó oportunidades para establecer contactos con financiadores multilaterales, bilaterales y filantrópicos, visitas a programas en terreno, y sesiones para intercambiar ideas sobre soluciones lideradas por ciudades, desde sistemas municipales de identificación y centros de acogida multipropósito hasta esquemas de movilidad laboral y programas de desarrollo de fuerza laboral.
“Santiago ha sido durante mucho tiempo una puerta de entrada para personas migrantes en busca de oportunidades, y vemos su impacto en toda nuestra región metropolitana. La migración no se detiene en los límites municipales, y nuestra respuesta tampoco puede hacerlo. Al unirnos a la Coalición de Alcaldes de las Américas, estamos fortaleciendo la colaboración, escalando soluciones prácticas y construyendo ciudades más inclusivas y resilientes en toda la región”, comentó el gobernador de Santiago de Chile, Claudio Orrego.
Por su parte, Pabel Muñoz, alcalde de Quito, celebró la unión a esta coalición y destacó que es una gran oportunidad para construir influencia colectiva frente al desafío migratorio. “Quito ha crecido y evolucionado a partir del flujo de personas: quienes llegan, quienes regresan y quienes están de paso. Cuando la migración se gestiona con dignidad e inclusión, fortalece la resiliencia del tejido urbano. Unirnos a esta Coalición es una oportunidad para construir influencia colectiva y demostrar que las ciudades pueden liderar, incluso en medio de adversidades políticas. No estamos esperando soluciones; las estamos construyendo junto a otros líderes locales de la región”, sostuvo.
A su turno, Marciana Valdivieso, alcaldesa de Manta (Ecuador), destacó la importancia de asumir la migración como un enfoque de responsabilidad compartida desde una Coalición con una perspectiva regional: “En Manta, la migración no es un problema, es una responsabilidad compartida que exige políticas inteligentes y alianzas sólidas. Hemos trabajado de la mano con actores nacionales e internacionales para ofrecer soluciones reales en el terreno. Esta Coalición nos brinda una plataforma para moldear un enfoque regional basado en la práctica y garantizar que ciudades como la nuestra contribuyan a definir cómo se gestiona la migración en las Américas”.
Coalición de Alcaldes de las Américas
Esta coalición de alcaldes y líderes del continente, está conformada por:
- Claudio Orrego, gobernador de la Región Metropolitana de Santiago, Chile
- Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, Colombia
- Alejandro Eder, alcalde de Cali, Colombia
- Marciana Valdivieso, alcaldesa de Manta, Ecuador
- Pabel Muñoz, alcalde de Quito, Ecuador
- Cruz Pérez Cuéllar, presidente Municipal de Ciudad Juárez, México
- Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, México
- Mike Johnston, alcalde de Denver, Estados Unidos
- Ron Nirenberg, alcalde de San Antonio, Estados Unidos
“Mientras los gobiernos nacionales enfrentan bloqueos políticos, estos alcaldes están adoptando un enfoque audaz para gestionar la migración en el hemisferio occidental, con un enfoque en alianzas prácticas entre ciudades que priorizan las vías migratorias y la inclusión socioeconómica. Los gobiernos nacionales debaten, pero las ciudades actúan”, resaltó Vittoria Zanuso, directora ejecutiva del Mayors Migration Council.
No te vayas sin conocer: Bogotá y sector privado suizo trabajan en iniciativas de desarrollo económico
En el camino hacia el Foro Global sobre Migración y Desarrollo, que se celebrará en Riohacha, Colombia, en septiembre, la Coalición articulará una visión unificada y un plan de acción liderado por ciudades para la cooperación migratoria, posicionará a los alcaldes como líderes influyentes a nivel regional y global, y ejecutará proyectos innovadores y escalables a través de un fondo dedicado a fomentar su réplica tanto en la región como en otros contextos globales.
Conoce detalles del encuentro de la Coalición de Alcaldes de las Américas sobre Migración, este lunes 9 de junio de 2025 en Bogotá, a través de esta publicación en la red social X de la Consejería de Relaciones Internacionales de Bogotá:
💫 Bogotá, una ciudad de puertas abiertas que inspira al mundo.
— Relaciones Internacionales Bogotá (@BogotaInter_nal) June 9, 2025
Recibimos a representantes de la Coalición de Alcaldes de las Américas sobre Migración 🌎 para compartir estrategias de integración social, cultural y económica, y fortalecer las capacidades de las personas migrantes pic.twitter.com/wniAjlsW6E