Alcalde Galán se reunió con 250 empresarios de Iberoamérica

Alcalde Galán se reunió con 250 empresarios de Iberoamérica Foto: Alcaldía Mayor de Bogotá
El alcalde Carlos Fernando Galán participó en el VII Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), organizado en Cartagena, para afianzar alianzas, la red de relaciones internacionales y el tejido empresarial.
Publicado:
19
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Por: John Marlon Rodríguez y Sergio Grandas Medina 

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, participó en el VII Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), organizado en Cartagena, y al que asistieron más de 250 presidentes de empresas extranjeras, que le apuestan a fortalecer la red de relaciones internacionales y el tejido empresarial. En este espacio también se reunieron alcaldes de las principales capitales iberoamericanas para compartir sus experiencias y estrategias en la gestión de ciudades dinámicas y complejas.

Te invitamos leer: Obras Metro de Bogotá, Alcalde Galán recibió nuevo puente en avenida Primero de Mayo con carrera 68

Precisamente, el mandatario capitalino hizo parte del panel “Capitales de Iberoamérica al Mundo”, junto al alcalde de Madrid (España), José Luis Martínez; y la alcaldesa de Santo Domingo (República Dominicana), Carolina Mejía; bajo la moderación de Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI).

“Colombia en los últimos 20 años ha retrocedido en su autonomía territorial, la promesa de la descentralización de la Constitución del 91 está en veremos. En la ciudad estamos enfrentando retos de cambio climático y protección de espacios importantes, donde evidenciamos que la autonomía es menoscabada por decisiones del Gobierno nacional”, aseguró el Alcalde de Bogotá.

Galán resaltó que los alcaldes asumen unas responsabilidades y competencias que requieren sean respetadas por la Nación para poder cumplirle a la ciudadanía, y explicó que a través de Invest in Bogotá se ha podido atraer más de 655 millones de dólares de inversión de empresas españolas.

“Tenemos la convicción de que hay que trabajar con el sector privado, en Bogotá lo estamos haciendo y estamos creando un espacio de atracción a la inversión; además estamos saldando deudas históricas en movilidad, tratamiento de aguas residuales y manejo de residuos”, confirmó el mandatario.

A continuación un post en la cuenta del alcalde Carlos Fernando Galán en la red social X, con detalles de su participación en en VII Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI):

Y es que el gobierno de Galán recibió la construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá en 28 % y deberá entregarla finalizada en 2027, además dejará contratada la Segunda Línea y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas, con la que se tratará el 70 % de las aguas residuales de Bogotá. También debe avanzar en la puesta en marcha el nuevo modelo de economía circular para el manejo de residuos sólidos de la ciudad y definir las obras de infraestructura que garantizarán el servicio de agua de la capital.

To te vayas sin leer: Bogotá le apuesta al modelo de desarrollo sostenible en ocupación del territorio

Otro aspecto que se resaltó fue el de la atención a la población migrante, que en Bogotá durante los últimos seis años llega a 1.200.000 personas, y requiere de decisiones de ordenamiento territorial y operación de los sistemas de salud y educación, entre otros.

“En nuestro gobierno vamos a trabajar para defender la autonomía, y que la inversión extranjera vea en Bogotá una estabilidad jurídica; trabajaremos con el sector privado y sacaremos adelante esas obras que son deudas históricas para la ciudadanía”, puntualizó el alcalde Galán.